Estados

Río Pánuco; ¿en dónde empieza, dónde termina, y por cuáles municipios y colonias pasa?

Históricamente ha sido un eje importante en el desarrollo económico de la región huasteca. Te contamos algunos detalles sobre uno de los cursos de agua más importantes del oriente de México.

El río Pánuco es uno de los cursos de agua más importantes del oriente de México. Históricamente ha sido un eje importante en el desarrollo económico de la región huasteca, conectando distintos pueblos y facilitando el intercambio comercial desde tiempos prehispánicos y coloniales. Te has preguntado, ¿en dónde comienza y termina?, ¿por cuáles colonias y municipios pasa?



¿En dónde comienza el río Pánuco?


Nace en la unión de varios ríos que descienden desde la Sierra Madre Oriental, principalmente los ríos Moctezuma y Tamuín, entre los estados de San Luis Potosí y Veracruz. A partir de ese punto, toma el nombre de Pánuco y fluye hacia el noreste.

Su origen más lejano puede ubicarse en las montañas de Hidalgo y México, donde nacen los ríos que alimentan al Moctezuma


¿En dónde termina el río Pánuco?


El río Pánuco termina en el Golfo de México, donde forma una amplia desembocadura cerca del puerto de Tampico, en el límite entre los estados de Veracruz y Tamaulipas. En su tramo final, el río atraviesa una zona de humedales y lagunas costeras, y sirve como frontera natural entre ambos estados antes de vaciarse en el mar. Su desembocadura es de gran importancia económica y ecológica.

Sombra de puente Tampico sobre el río Pánuco. | Sergio Sánchez
Sombra de puente Tampico sobre el río Pánuco. | Sergio Sánchez

¿Por cuáles municipios pasa el río Pánuco?


- San Luis Potosí

Municipios: San Luis Potosí, Santa María del Río, Tierra Nueva, Rayón, Tamasopo, Ébano.

En esta zona se forma por la confluencia de varios ríos, entre ellos el río Tampaón y el río Moctezuma.

Hidalgo

Municipios: Huejutla de Reyes, Orizatlán y parte de Huautla.

Aquí el río Pánuco recibe aportes del río Moctezuma y de otros afluentes menores.

- Veracruz

Municipios: Pánuco, Pueblo Viejo, Tempoal, Ozuluama, Tampico Alto.

En Pánuco, Veracruz, el río da nombre al municipio.

En Pueblo Viejo, el río separa el territorio veracruzano del tamaulipeco.

En Tampico Alto, forma parte de los sistemas lagunares conectados con el Golfo.

- Tamaulipas

Municipios: Altamira, Ciudad Madero, Tampico, González.

En su tramo final se conoce como río Tamesí, y atraviesa zonas industriales, portuarias y residenciales. Desemboca en el Golfo de México, entre los puertos de Tampico y Ciudad Madero.

¿Cuáles son las colonias y zonas urbanas donde pasa el río Pánuco?

En el lado de Tamaulipas pasa por colonia Morelos, Cascajal, Guadalupe Mainero, Vicente Guerrero, La Isleta, Moscú, Zona centro de Tampico, Colinas de San Gerardo, Solidaridad, Voluntad y Trabajo, la zona del Puerto Industrial y muelles de API Tampico y su desembocadura frente a Playa Miramar en Ciudad Madero.

Del lado de Veracruz, pasa por la colonia, Anáhuac, Benito Juárez, Congregación Anáhuac, Loma Bonita, El Mezquite, la zona centro de Pueblo Viejo y la cabecera municipal de Pánuco.

Datos curiosos del río Pánuco

Aunque posiblemente no lo creas, el río Pánuco tiene consigo algunos datos poco conocidos como que en 1522, Hernán Cortés envió una expedición al río Pánuco para fundar una villa llamada Santiesteban del Puerto, con la idea de controlar esa zona estratégica. Sin embargo, las condiciones y los conflictos con los pueblos huastecos hicieron que el intento fracasara.

Recorrido náutico por el río Pánuco, para celebrar a la Virgen del Carmen en Tampico. (Yazmín Sánchez)
Río Pánuco desde el puente Tampico. | Yazmín Sánchez

​La cuenca del Pánuco abarca zonas de selva y montaña donde las lluvias son intensas, especialmente en la región Huasteca. Por eso, sus crecidas pueden ser impresionantes, llegando a desbordarse en temporada de huracanes.

Aunque muchos lo ignoran, el río Pánuco y sus lagunas conectadas son hábitat natural de cocodrilos moreleti, una especie típica del Golfo de México. En Tampico y Ciudad Madero es común verlos asoleándose en los márgenes o cruzando hacia los canales.


JETL

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Torres
  • Eduardo Torres
  • Licenciado en comunicación digital, editor web en Milenio Tamaulipas. Extrovertido, capaz de entender a los demás, amante del cine, la lucha libre y las buenas pláticas. Egresado de la Universidad del Noreste
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.