Estados

Abordan los principales retos de la minería mexicana en la XXXVI Convención Internacional de Minería

En la XXXVI Internacional de Minería se comprometen a retomar nuevas exploraciones mineras en México.

Con presencia de empresarios, mineros, funcionarios, profesionales, académicos y estudiantes de la industria metalmecánica, fue inaugurada la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025  a realizarse del 19 al 22 de noviembre desde la zona Diamante del puerto de Acapulco, que luego del paso del huracán Otis en 2023 en solidaridad se colocó el lema 'La Minería Unida por México'.

Organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. (AIMMGM), la convención se realiza de manera bianual desde hace 72 años, que para esta edición recibirá en Mundo Imperial alrededor de 8 mil 500 personas, con lo que se consolida como el evento minero más importante de México y de los de mayor relevancia de América Latina.

A la inauguración acudieron invitados especiales, encabezados por el secretario de Economía Federal Marcelo Ebrard Casaubón; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el presidente de la Camimex, Pedro Rivero y la presidenta de WIM de México, Doris Vega.

En el mensaje de inauguración, Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, recordó que es una convención especial luego de la pasada edición que fue suspendida por los achaques del huracán Otis. “Volvemos con esperanza, solidaridad y con la convicción que las mineras y los mineros, como los guerrerenses, sabemos reconstruir, renacer y seguir adelante”.

Luego de indicar que la minería genera alrededor de 3 millones de empleos directos e indirectos con salarios 34 % superiores al promedio nacional, enfatizó que son empleos de zonas rurales y que cada proyecto minero implica reforestación, programas sociales y salud ocupacional en cada comunidad donde están presentes.

En tanto, aunque reconoció que en 2024 la exploración minera disminuyó 11.5%, pero recordó que para contrarrestarlo, la Secretaría de Economía anunció que el Servicio Geológico Mexicano realizará nuevas exploraciones en Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México.

"Celebramos esa decisión, pero reconocemos los límites. El Servicio Geológico Mexicano tiene técnicos y profesionistas muy preparados y capaces, pero un presupuesto insuficiente para el potencial mineral de México".

Hizo un llamado a recuperar un modelo de exploración mixto, donde el Estado mantenga la rectoría, mientras la iniciativa privada y la academia aporten recursos, tecnología y conocimiento, con transparencia y rendición de cuentas.

2026 para exploración minera

Para declarar inaugurada la convención, con antelación Marcelo Ebrard tomó la palabra para reiterar que para el 2026 se han comprometido a reanudar la exploración a mayor escala en México y otras medidas para acelerar permisos pendientes, acortar tiempos y facilitar la inversión, esto a pesar de la incertidumbre geopolítica que se vive en la actualidad.

“El acceso a los minerales y a su procesamiento va a determinar en buena medida no sólo nuestra competitividad, eso siempre ha sido, sino la seguridad de nuestra cadena de suministro. Es decir, para México la seguridad de nuestra cadena de suministro evidentemente es una prioridad del más alto rango. Hoy es una exigencia por la realidad en la que estamos viviendo”.

“Puede ser una oportunidad muy grande, evidentemente de inversión, de desarrollo, lo será, lo vamos a aprovechar, pero también si no se hace así puede ser una muy grave desventaja. Debo subrayar que tenemos compromisos coincidentes en cuanto a la sustentabilidad y responsabilidad laboral ambiental de la actividad. Ya tenemos firmados compromisos para ello”.

Ebrard añadió que el año entrante y los que vienen buscarán garantizar la seguridad de cadena de suministro de México y garantizar los minerales que México necesita para ser competitivo y que necesita el Plan México para que el país salga adelante.

“Compartirles una invitación para que el año 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, juntos y juntas, le demos a México lo que necesita en minería, ingeniería y procesamiento, lo que necesita para garantizar la seguridad de su cadena de suministro y el bienestar de nuestra nación. ¡Que viva México!”, finalizó.

DATOS


  • Habrá 92 conferencias técnicas y la presentación de 20 proyectos mineros.
  • Cerca de 1,200 stands en 23,000 metros cuadrados de la sede Mundo Imperial, donde exponen más de 500 empresas y gobiernos estatales.
  • 23 mil metros cuadrados de exposición.
  • Se esperan alrededor de 8 mil 500 asistentes.
  • Ocupación hotelera de 15 mil cuartos noche
  • Derrama económica de hasta más de 200 mdp.
  • Asistencia de casi 1,500 socios de AIMMGM.
  • Ponentes y asistentes de 14 países representando diferentes empresas proveedoras.
  • Más de 150 estudiantes participan en el concurso de conocimientos denominado Tazón Estudiantil de Minería, Metalurgia y Geología.
  • 120 participantes en mesas de negocios
  • Presencia de 14 universidades y más de 380 empresas proveedoras de la industria minera.
  • Se desarrollan torneos de pesca, tenis y golf como atractivos previos a la Convención. 

En la inauguración, la AIMMGM entregó los Premios Nacionales a las empresas ganadoras en la categorías de Minería, Metalurgia, Geología, Educación en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en la Minería, en tanto, la Cámara Minera de México (Camimex) otorgó la presea Cascos de Plata a las empresas con mejores índices de seguridad, entre ellas la mina de Químicas del Rey en Coahuila.




daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.