Estados

La minería mexicana genera 28 % de empleos femeninos y consolida su peso económico: Camimex

Representantes de Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí y Guerrero expusieron avances, retos e infraestructura necesaria para fortalecer una industria que impulsa desarrollo, innovación y oportunidades en comunidades del país.

Previo a la inauguración oficial de la Convención Internacional Minera 2025, se desarrolló la Cumbre de Estados Mineros, en el que se presentó la realidad que vive la minería mexicana y los retos que tiene en los próximos años, sobre todo en los principales estados mineros del país, como Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí.

En su oportunidad, Pedro Rivero González, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex) expresó que la minería, además de generar bienestar, empleo y competitividad en el país, es el principio de todas las cadenas productivas industriales en México al tener injerencia directa en 192 sectores económicos.

México hoy es uno de los primeros 15 productores de 19 minerales, México produce nueve de ellos. Hemos logrado hacer tracking de más de 192 sectores que se benefician de alguna manera de los productos que hace la minería mexicana que después se convierten en muchos productos que utilizamos en la vida”.

Recordó que Guerrero es referente internacional en oro, sal y zinc; Sonora es el principal productor de oro, cobre y grafito; Chihuahua es líder en dolomita, plomo, zinc y caolín; Zacatecas es referente mundial en la plata, zinc y plomo, mientras que Durango es una potencia en plata, plomo, zinc, hierro y oro, y San Luis Potosí relevante en fluorita, cobre, yeso, zinc, oro y plata.

"Hoy estamos produciendo una derrama económica de alrededor de 260 mil millones de pesos anuales y eso significa una aportación fiscal de más de 45 mil millones de pesos al año, no hay muchas industrias en el país que puedan decir eso. Generamos más de 3 millones de empleos, 416 mil directos, de los que 77 mil son ocupados por mujeres, un 28 %".

Por su parte, Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros y Minas, Metalurgistas, y Geólogos de México (AIMMGM), resaltó que cinco estados concentran más del 80 % de la producción metalúrgica, pero resaltó que todos impulsan cadenas productivas, infraestructura, innovación, oportunidades y bienestar para muchas comunidades en las que tienen operaciones.

“La minería representa progreso, escuelas, caminos, energía y desarrollo tecnológico, que gracias a la actividad minera se encuentran nuevas oportunidades para su gente. Seguiremos fortaleciendo un sector que no solo extrae riqueza del subsuelo, sino que crea valor, conocimiento y esperanza para las generaciones futuras”.

Jorge Miranda Castro, secretario de Economía de Zacatecas, recordó que es un estado con vocación minera desde su conformación, y actualmente representa la principal actividad económica de diferentes sectores del estado.

“Vemos a Zacatecas como el polo de desarrollo de la minería en el país. Estamos convencidos que la industria minera trabaja con los estándares medioambientales y de cuidado del agua más altos de la industria. La minería siempre se desarrolla en lugares inhóspitos, donde, si no hubiera actividad minera, prácticamente no habría otra actividad económica”.

De igual manera, en su intervención, Teodora Ramírez Vega, secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, habló del potencial minero del estado, pero también aceptó los retos que están librando en la actualidad.

“Nuestro reto es trabajar de manera coordinada y seguir brindando facilidades para que las unidades puedan seguir haciendo lo propio. Sabemos que aún nos hace falta infraestructura y logística, caminos, conectividad digital, redes eléctricas, sistemas de agua. Reconocemos que un estado minero competitivo requiere infraestructura alineada a los estándares actuales”.

Blanca Cázares Pérez, presidenta del Clúster de Chihuahua, habló del sistema hacia una minería sustentable (TSM) un conjunto de protocolos y guías que se basen dos aspectos principales; el primero de ellos es basado en el cuidado de las comunidades y de las personas y el segundo de ellos, el medio ambiente y el cambio climático.

En la Cumbre de Estados Mineros estuvo también Ulises Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua, así como Leonardo Taylor, secretario de Economía y Turismo de Sonora, quienes hablaron de las bondades que ha dejado la minería para la economía nacional, sobre todo el desarrollo que deja en las comunidades mineras.





daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.