Estados

Radar meteorológico en el sur de Tamaulipas tiene un mes descompuesto

La Comisión Nacional del Agua confirmó que el equipo para el monitoreo de fenómenos del clima necesita una pieza para echarlo a andar, por lo que no se tuvo certeza exacta del pasado temporal

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el radar instalado en la zona sur de Tamaulipas para el monitoreo de fenómenos meteorológicos está descompuesto desde hace un mes, pero están en espera de una pieza para echarlo a andar.

Jaime Gudiño Zarate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, aseguró que “tiene cerca de 20 o 30 días que ya no funcionó”, así que por ejemplo, no se pudo tener certeza exacta del temporal de la semana pasada, lo cual afectó al Golfo de México.


Explicó el funcionario federal que “ya se solucionó, la pieza viene muy específica, es un componente electrónico que tomó la falla en la tarjeta, se está reparando, creo que de pronto ya la tendremos”.

Datos oficiales refieren que la inversión para el radar meteorológico de Altamira por parte de la Conagua fue de $50 millones, un proyecto que fue inaugurado en enero de 2021, con la finalidad de modernizar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sectores que beneficia el radar meteorológico 

Durante la inauguración de dicha infraestructura, la cual se entregó en la administración de Alma Laura Amparán, cómo alcaldesa de Altamira, indicaron que el objetivo era mejorar los pronósticos en la región sur de Tamaulipas, Norte de Veracruz y oriente de San Luis Potosí.

Los datos estadísticos refieren que dicha tecnología buscaban fortalecer a más 5.5 millones de personas en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Radar meteorológico en Altamira instalado por la Conagua
Radar meteorológico en Altamira. (Antonio Campos)

¿Qué detecta el radar meteorológico?

El equipo detecta lluvia, granizo, nieve, velocidad de tormentas y ayuda a ubicar ciclones tropicales, con un alcance de hasta 250 kilómetros para definir fenómenos y 400 kilómetros para la intensidad de ciclones, de acuerdo a información oficial.

Insistió el funcionario de la Comisión Nacional del Agua que el radar tuvo problemas en la tarjeta y la pieza ya se mandó a pedir, solo es cuestión de tiempo para que se pueda echar a andar el equipo.

En la página del gobierno federal, se detalló que con esta estructura se incrementa la eficiencia de la Red de Radares Meteorológicos de la Conagua, lo que se traduce en una mayor cobertura y mejor precisión.

También “se incrementa la capacidad de observación y vigilancia de fenómenos hidrometeorológicos extremos, además de la recopilación de datos que permitirá realizar análisis de diversos escenarios de cambio y variabilidad climática”.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.