Las escuelas normales son una de las diversas modalidades de educación que existen en México. Son centros con una papel protagónico en la enseñanza e historia del país.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), "las escuelas normales son centros educativos dedicados específica y exclusivamente a la formación de profesores. El término de 'normal' se relaciona con la idea de que estos establecimientos deberían servir como norma o modelo para los demás de su clase".
A lo largo de su historia, han sido las instituciones formadoras de las maestras y los maestros de México. En esos espacios los futuros docentes adquieren las competencias necesarias no sólo para enseñar a niñas, niños y jóvenes, sino los valores que cimientan su identidad como normalistas y que posibilitan sus interacciones en una sociedad cada vez más dinámica, de acuerdo con la Secretaría de Educación Publica.
La dependencia destacó que, desde la reforma educativa en el sexenio de Enrique Peña Nieto se ha buscado mejorar la forma en que se impartían las clases.
Mediante el acuerdo publicado el 23 de marzo de 1984, la educación normal, en su nivel inicial y en cualquiera de sus tipos y especialidades, fue elevada al grado académico de licenciatura en dando mayores oportunidades a los jóvenes.
Las instituciones de educación superior establecieron que las escuelas normales debían realizar actividades de docencia, de investigación educativa y de difusión cultural para ampliar el panorama y el conocimiento de los alumnos.
¿Cuál es la función de las escuelas normales?
La Subdirección de Educación Normal es una unidad administrativa que coordina un sistema normalista que "se distingue por el liderazgo académico e impacto social de su planta docente y egresados", de acuerdo con la propia institución en su página de internet.
Además, se indica que que la función principal de las escuelas normales es la formación de docentes idóneos en el marco del Servicio Profesional Docente, consolidando su tarea a través de una gestión dinámica, integral y estratégica.
Escuela Normal de Ayotzinapa y el caso Iguala
El caso Ayotzinapa ha sido uno de los más complejos en materia de desaparición forzada en el país; a nueve años de haber ocurrido, se desconocen detalles sobre lo ocurrido con los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Padres de los estudiantes continúan con la búsqueda de sus hijos, y han sido años de lucha para corroborar las diversas teorías que se han generado.
El subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, detalló que mucha información "oculta" ha sido liberada durante las investigaciones.
Nueve años después de la desaparición de los 43, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos realizarán manifestaciones este martes 26 de septiembre para exigir justicia.

DA/ROA