Estados

Profepa presenta denuncia contra personas que transportaban cargamento ilegal de tortugas en Tijuana

Algunos de los ejemplares asegurados forman parte de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y están sujetas a protección especial.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de quien o quienes resulten responsables del tráfico ilegal de 774 tortugas que fueron halladas en el área de paquetería del Aeropuerto de Tijuana.

Dichos hechos son constitutivos de delitos contra la biodiversidad, previstos en el artículo 420 fracciones I, IV y V, del Código Penal Federal.

Durante el 12 de noviembre, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con inspectores de la Profepa rescataron 774 ejemplares de tortugas que estaban envueltos en calcetines y colocados dentro de cajas de plástico, las cuales a su vez se encontraban acomodadas en nueve cajas de cartón etiquetadas como “cosméticos” y enviadas a través de una empresa comercial de paquetería.

Las tortugas pertenecen a las especies Kinosternon cora, Kinosternon acutum, Kinosternon cruentatum, Kinosternon integrum y Kinosternon oaxacae; tres de las cuales están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como sujetas a protección especial.

“El daño ambiental surge desde el momento en que especies de vida silvestre, sujetas a protección especial, son extraídas de su medio natural, transportadas y manipuladas clandestinamente, alterando su integridad y su tasa de supervivencia. Por ello, la Procuraduría inició el procedimiento administrativo correspondiente, en representación de la víctima y como coadyuvante en la integración de la carpeta de investigación”.

Además, la dependencia dijo que el hacinamiento documentado de las tortugas, su transporte negligente y la ausencia de documentación que acreditara su legal procedencia, configuran un escenario de daño ambiental y un riesgo grave para la biodiversidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 3 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.