Ciencia y Salud

Profepa crea Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Vigilantes Cocodrilos” en Tampico

La Profepa conformó el comité “Vigilantes Cocodrilos” con ciudadanos del sur de Tamaulipas para cuidar al cocodrilo de pantano.

Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas y la fauna silvestre del sur de Tamaulipas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció la creación del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Vigilantes Cocodrilos”.

El grupo está integrado por siete voluntarios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, quienes colaborarán estrechamente con la Profepa en tareas de conservación, monitoreo y educación ambiental, con especial atención en el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), especie emblemática de la región y sujeta a protección especial bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.


¿Cuál es la misión de los “Vigilantes Cocodrilos”?


El comité fue formalmente constituido el 29 de octubre, tras una jornada de capacitación impartida por personal de la Profepa en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde los integrantes aprendieron sobre el funcionamiento de los comités y las atribuciones de la dependencia federal.

Durante la sesión, también se presentó la ponencia “Problemáticas de las interacciones humano-cocodrilo en Tamaulipas”, en la que se abordó la importancia del manejo ético, la seguridad pública y la convivencia responsable con esta especie, que ha aumentado su presencia en zonas urbanas del sur del estado.

La misión del comité será vigilar el cumplimiento de las normas ambientales, promover la educación ecológica y fomentar una convivencia segura entre los habitantes y la fauna silvestre.


Sur de Tamaulipas, líder en reportes de cocodrilos fuera de su hábitat


De acuerdo con la Profepa, el sur de Tamaulipas ocupa el primer lugar nacional en reportes de cocodrilos de pantano fuera de su hábitat, con más de 3 mil registros desde 2010, concentrados principalmente en Ciudad Madero, Altamira y Tampico.

Estos ejemplares, que suelen desplazarse por canales, lagunas y zonas urbanas, han motivado la necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades y ciudadanos para prevenir incidentes y proteger tanto a los animales como a las personas.

La creación del comité “Vigilantes Cocodrilos” permitirá una respuesta más rápida ante avistamientos, así como una mejor comunicación entre comunidades, instituciones y cuerpos de emergencia.


Fomentan educación ambiental y participación comunitaria


En el acto protocolario participaron representantes municipales, estatales y federales, quienes destacaron la relevancia de involucrar a la sociedad civil en la conservación de los recursos naturales.

La Profepa reiteró que este tipo de comités contribuyen a prevenir el tráfico de especies, reducir riesgos de interacción negativa con fauna silvestre y promover la cultura ambiental.

“La vigilancia participativa es una herramienta fundamental para fortalecer la conservación y la seguridad en las comunidades que conviven con especies protegidas”, señaló la dependencia en un comunicado.

El organismo federal refrendó su compromiso con los retos de conservación y seguridad que implica la coexistencia entre la población y los cocodrilos en la zona sur de Tamaulipas, así como con el fomento de la educación ambiental y la atención técnica coordinada.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.