Estados

Planetarium Torreón revela calendario astronómico de septiembre para los amantes del cielo

Desde lluvias de meteoros y conjunciones planetarias hasta el equinoccio de otoño, el observatorio invita a la comunidad a participar en talleres, avistamientos y actividades educativas.

El Planetarium Torreón dio a conocer los eventos astronómicos de septiembre para que los laguneros estén informados sobre la agenda de avistamientos y no visibles.

Loren Hernández, titular de astronomía en Planetarium Torreón, compartió con MILENIO el calendario para que los amantes de la astronomía puedan disfrutar con sus telescopios.

Destacó que seguirán con las actividades de 'Desempolva tu Telescopio' taller que culmina el próximo 9 de septiembre, además de abrir la convocatoria para la decimonovena generación de Supernautas de Planetarium Torreón para jóvenes estudiantes que quieran hacer su servicio social.

Para mayores informes, puedes consultar las redes sociales de Planetarium Torreón o acudir a sus instalaciones al interior del Bosque Urbano.

Calendario de eventos astronómicos de septiembre:


  • 1 y 2 de septiembre. Lluvia de meteoros Aúrigidas. Visible al NE en la madrugada (4:00 am - 5:30 am). Tasa observable, baja y en cielos muy oscuros (1–5 meteoros por hora).
  • 4 de septiembre. Júpiter con brillo magnitud -2 (muy brillante). Observación con dirección a la constelación de Géminis hacia el E en la madrugada (2:00 am – 5:30 am).
  • 6 de septiembre. Urano inicia su movimiento retrógrado aparente y permanecerá así hasta el 3 de febrero de 2026. (Este es un fenómeno astronómico en el que, desde la perspectiva de la Tierra, Urano parece moverse hacia atrás en el cielo, aunque en realidad es una ilusión óptica causada por la diferencia en las velocidades orbitales de la Tierra y Urano).
  • 7 de septiembre. Luna llena. Visible desde el atardecer y durante toda la noche. 7 y 8 de septiembre. Eclipse total de Luna (NO VISIBLE EN MÉXICO).
  • 8 de septiembre. Conjunción de la Luna, Saturno y Neptuno. Visible a simple vista (en el caso de Saturno y la Luna. Para observar a Neptuno se necesita telescopio) hacia el Este para el anochecer en dirección a la constelación de Piscis.
  • 9 de septiembre. Lluvia de meteoros y perseidas. La actividad será entre el 5 y el 21 de septiembre, con un máximo el 9 de septiembre. La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora con dirección al NE en la constelación de Perseo. Tasa observable baja y afectada por la Luna llena (1–5 meteoros por hora).
  • 12 de septiembre. Luna cerca de las Pléyades, visible a simple vista en un cielo oscuro con dirección a la constelación de Tauro.
  • 13 de septiembre. Mercurio en conjunción con el Sol. Al mismo tiempo estará en su punto más lejano a la Tierra. Mercurio dejará de ser un objeto matutino para convertirse en un objeto vespertino.
  • 14 de septiembre. Luna en cuarto menguante.
  • 16 de septiembre. Luna en conjunción con Júpiter visible al E en dirección a la constelación de Géminis en la madrugada (3:30 am – 6:00 am).
  • 19 de septiembre. Luna en conjunción con Venus visible al E, muy al horizonte, antes del amanecer con dirección a la constelación de Virgo.
  • 21 de septiembre. Luna nueva. Saturno en oposición alineado con la Tierra y ambos frente al Sol; al mismo tiempo estará en perigeo con la Tierra. Eclipse parcial del Sol (NO VISIBLE EN MÉXICO).
  • 22 de septiembre. Equinoccio de septiembre, inicio del otoño para el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur. El día y la noche tendrán casi la misma duración en todo el mundo, ocurrirá a las 12:29 pm.
  • 23 de septiembre. Neptuno en oposición. Neptuno estará alineado con la Tierra y ambos frente al Sol; al mismo tiempo estará en perigeo con la Tierra.
  • 25 de septiembre. La galaxia del Escultor estará bien ubicada para observación con telescopio durante la mayor parte de la noche con dirección al SE en la constelación del Escultor.
  • 27 de septiembre. Lluvia de meteoros Sextántidas diurnas. No será visible, ya que ocurrirá durante el día. Tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora, observación hacia el NE, con dirección a la constelación del sextante. Posibilidad de observar justo antes del amanecer. Luna cerca de Antares visible al SO después del atardecer.
  • 29 de septiembre. Luna en cuarto creciente.



daed

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.