Estados
  • Padre del cura Hidalgo compró un esclavo en 1762: esto narra la historia

Miguel Hidalgo y Costilla usó la imagen de la Virgen de Guadalupe como estandarte. | Cuartoscuro

Cristóbal Hidalgo, padre del cura, tuvo acceso a una buena posición económica y social, lo que le permitió dar educación a sus hijos y que éstos pudieran acceder al clero.

Aunque poco conocido, el municipio de Irapuato, Guanajuato, tiene un fuerte lazo que lo une al padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla, así como a su familia. 

De ello, dan cuenta documentos resguardados en perfecto estado en el Archivo Histórico que han sobrevivido al paso de más de dos siglos y que describen, entre otras cosas, hechos como el día en que el padre del cura independentista compró un esclavo en el año de 1762.

MILENIO tuvo acceso a los archivos que, con tinta y letras manuscritas, dan fe de estos hechos históricos. A más de 200 años, gracias a que notarios de la época los resguardaron y pasaron de generación en generación, las hojas permanecen en perfecto estado de conservación y guardan un peculiar aroma que evoca historia.

Fue esta ciudad la que se rindió ante Hidalgo sin oponer resistencia a su movimiento, y cuyo alcalde inclusive le entregó el bastón de mando y hasta lo hospedó en su casa.

El padre de Miguel Hidalgo compró un esclavo en Irapuato

En documentos resguardados que datan de 1762, Cristóbal Hidalgo y Costilla, padre de Miguel Hidalgo, acudió a Irapuato a comprar un esclavo, comentó Jorge Luis Conejo Echeverría, coordinador del Archivo Histórico de esta ciudad.

“Hemos encontrado hasta ahorita cuatro fuentes que nos dan información sobre la relación entre la familia Hidalgo y la congregación de Irapuato. 
“La primera es una escritura pública que conservamos en el Archivo Histórico, que es del año 1762, de cuando Hidalgo tenía nueve años. En esa época, su papá vino a Irapuato a comprar un esclavo, hizo la escritura, pero no sabemos por qué no la firmó”.

En esa época, su padre administraba la Hacienda de Corralejo, ubicada en Pénjamo, donde era usual este tipo de adquisiciones para la mano de obra. Gracias a este empleo, Cristóbal Hidalgo tuvo acceso a una buena posición económica y social, lo que le permitió dar educación a todos sus hijos y que éstos accedieran al clero.

Hidalgo
De acuerdo con archivos, en 1762, Cristóbal Hidalgo y Costilla compró un esclavo en Irapuato. | Especial

Irapuatense, testigo para que hermano de Hidalgo obtuviera grado académico

El hermano mayor de la familia, bautizado como José Joaquín Hidalgo y Costilla, fue sacerdote y contaba con un doctorado. 

No obstante, dados los requisitos y costumbres de la época, para lograrlo tuvo que presentar testigos que corroboraran que José no era descendiente de raza negra, moro o judío.

Para tales fines, presentó como su testigo al irapuatense Gabriel Gómez de la Puente, quien también era sacerdote y dio fe de conocerlo a él y a su familia.

“El libro Hidalgo íntimo menciona que un habitante de Irapuato fue testigo. Nos dimos a la tarea de ver si existía esta persona y si estaba en los documentos que nosotros tenemos. 
“Fuimos y corroboramos en nuestra base de datos, y vimos que sí, que efectivamente esa persona vivía en la época, que es contemporáneo, que existió y que está su firma ahí plasmada, que da testimonio de que fue una persona que vivió en esa época”, agregó el historiador.

Cornejo
Jorge Luis Conejo Echeverría, coordinador del Archivo Histórico. | Especial

Alcalde de Irapuato era amigo de la familia… y le entregó el bastón de mando a Hidalgo

Otro de los documentos preservados hasta la fecha muestra cómo, años antes de iniciar el movimiento de Independencia en 1810, en Irapuato se firmó un poder para que Manuel Hidalgo y Costilla, hermano de Miguel, representara a Gaspar Gómez Carrasco en un juicio.

“Tenemos un documento de 1803, que es un poder dado por un personaje llamado Gaspar Gómez Carrasco, que lo otorga al hermano de Miguel Hidalgo, de nombre Manuel, quien era abogado y trabajaba en la Ciudad de México. 
“Llevaba asuntos en la Real Audiencia y le pide que lo represente en un caso ante esa audiencia”, agregó el titular del Archivo.

Fue Gaspar Gómez Carrasco quien, por azares del destino, se convirtió años más tarde en alcalde de Irapuato y fue el encargado de darle la bienvenida a Hidalgo cuando comenzó su movimiento de Independencia y se dirigía a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital. Este no mostró resistencia u oposición, sino que lo recibió con brazos abiertos.

“Llega la gente, lo recibe con mucho entusiasmo, le entrega flores. Le entrega el alcalde Gaspar (Gómez Carrasco), que ya lo conocía porque conocía a su hermano, las llaves de la ciudad, el bastón de mando que él tenía en ese momento, y es el símbolo de que la ciudad se entregaba a los insurgentes sin restricción”, comentó el director del Archivo.

documento
Documentos sobre la familia de Miguel Hidalgo en poder del Archivo Histórico. | Especial

Al estallar la Independencia, hermanas de Hidalgo se fueron a vivir a Irapuato

Además de los documentos preservados, el libro Hidalgo Íntimo detalla la historia familiar, en la que se describe que el precursor de la Independencia tuvo tres medios hermanos fruto del segundo matrimonio de su padre: dos mujeres y un varón de nombre Juan. 

Las hermanas acompañaban a Miguel Hidalgo en sus funciones como cura y se mudaban constantemente con él.

Hidalgo
'Hidalgo Íntimo', libro sobre vida de la familia del cura. | Especial

Cuando inició la guerra de Independencia, el religioso las dejó protegidas en lo que hoy se conoce como Dolores, Hidalgo, mientras él tomaba las armas. Tiempo después, cuando creció el conflicto armado, uno de sus tíos, preocupado por su bienestar, pidió resguardarlas en Numarán, una localidad de Michoacán.

El libro detalla que, en la travesía, y derivado de los riesgos de llevar la misma sangre que el padre de la patria, las dos hermanas terminaron quedándose a vivir en Irapuato, bajo el resguardo de uno de los hermanos, llamado Juan, que se dedicaba al comercio.

“Cuando Hidalgo se va a la lucha por la Independencia, las deja en Dolores, pero cuando se empieza a alejar de la provincia de Guanajuato, un tío se preocupa por ellas de que estén solas en medio de las batallas. 
“Manda por ellas para que las lleven a donde él vivía, pero en el trayecto su hermano las recoge en Irapuato. Su hermano sí vivía aquí en Irapuato. Hasta ahora no sabemos cuántos días vivieron aquí, ni hemos encontrado un documento del hermano de Miguel Hidalgo, que se menciona que era un comerciante aquí en Irapuato”, agregó Jorge Luis Conejo.

Para el Archivo Histórico, el entretejer los hilos de la historia entre Miguel Hidalgo y el municipio de Irapuato ha llevado 10 años de una labor constante de rescatar libros, consultar documentos, leer obras de historiadores y contrastarlas, un proceso que definen como lento pero satisfactorio.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.