Estados

El motivo religioso por el que las posadas INICIAN el 16 de diciembre y tiene que ver con Jesús

Aunque ya hayan comenzado, originalmente las posadas deberían arrancar el 16 de diciembre y te decimos la razón.

Aunque en algunos trabajos y entre amistades las llamadas "posadas" que ya nada tienen que ver con la tradición, ya comenzaron, el origen resulta ser muy mexicano además de que la fecha tradicional debe ser el 16 de diciembre y aquí te decimos por qué. 

Y es que origen y la tradición de las posadas estipula que debe ser el día 16 de diciembre cuando comiencen, exactamente 9 días antes del 25 de diciembre en el nacimiento de Jesús. 

El número nueve hace alusión a los meses de embarazo de gestación de María para dar a luz a Jesús.

La tradición marca que aunque las posadas se caracterizan por hacer alusión al peregrinaje que según la religión católica, realizaron María y José antes del nacimiento de Jesús durante los nueve días que les tomó llegar a Belén. 

Durante su viaje, buscaron un lugar dónde alojarse y pasar la noche, de ahí nace el término "pedir posada", que luego le dio nombre a la celebración.

En México celebran el nacimiento del sol 

Sin embargo, en México la tradición no es necesariamente es infundada por la iglesia católica si no una combinación entre ambas culturas.

Y es que el origen de estas fiestas mexicanas se remonta a la época de los mexicas, quienes celebraban el nacimiento del Sol durante el solsticio de invierno entre el 20 y 23 de diciembre. 

Durante la conquista los españoles se dieron cuenta que coincidían con las fechas de Navidad, por lo que aprovecharon para cumplir con su tarea de evangelización.

De este modo, la imagen de Huitzilopochtli fue sustituida por la de María y José y en vez de hacer celebraciones de tres días, se aumentó a nueve para simbolizar el tiempo de embarazo de María. De ahí que las posadas empiecen cada 16 de diciembre y se celebra la última en 24, el día del nacimiento de Jesús.

¿Cuándo se celebró la primera posada en México?

La primera posada que se hizo en México, según la Arquidiócesis Primada de México, fue en un convento agustino de Acolman, cerca de Teotihuacán y no fue sino hasta 1587, el Papa Sixto V le dio permiso oficialmente a Fray Diego de Soria para hacer nueve misas antes de Navidad

aarp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.