Estados

Hay mototaxis trabajando para el crimen organizado en Colima, acepta Movilidad

El problema se localiza en Manzanillo y Tecomán, en donde existen reportes de transportistas trabajando para células delictivas.

Armando González Manzo, encargado de despacho de la Subsecretaría de Movilidad del gobierno de Colima, aceptó que en dos municipios de la costa en la entidad los mototaxis son utilizados para fines distintos al transporte de personas.

"El problema está en Manzanillo y Tecomán, ahí sí se nos ha vuelto un problema muy grave porque ya no solamente mueven pasajes, están moviendo otro tipo de cosas", dijo.

Además, en funcionario dejó entrever que los mototaxistas trabajarían con bandas del crimen organizado y por eso ha habido quemas y asesinatos de conductores.

“El hecho de que estén quemando las motos no es nomás porque se les ocurrió quemarlas, son ajustes entre bandas”.

La Subsecretaría de Movilidad prevé entrarle al tema junto con los Ayuntamientos y el Congreso del Estado para modificar la Ley de Movilidad.

"No podemos ignorar el problema de la mototaxis, no podemos cerrar los ojos, tiene que resolverse en la Ley, modificando la ley, estableciéndolas, reglamentándolas, es un tema que ya lo he socializado con todas las empresas que no se opongan a revisar la ley".

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.