Estados

En Morelos, suman 27 candidatos que han solicitado protección

Del total de solicitudes, once pertenecen a las candidaturas a los gobiernos municipales; aspirantes a alcalde, síndicos y regidores, donde la figura del aspirante a alcalde es la que mayor vulnerabilidad presenta.

Un total de 27 candidatos a diversos puestos de elección popular en Morelos, han solicitado protección y custodia a las autoridades policiacas estatales a través del Instituto de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac). 

De acuerdo con un informe oficial, el ámbito municipal es donde mayor temor existe entre los candidatos y hasta el momento son los candidatos del Partido del Trabajo (PT), los que más vulnerables se sienten.

El informe de solicitudes de protección personal de candidatas y candidatos, presentada por la secretaria ejecutiva del Impepac al pleno del órgano electoral, registró que hasta el fin de abril, un total de 12 hombres y 14 mujeres candidatos han dado cuenta a las autoridades electorales de su vulnerabilidad.

Del total de las solicitudes, once pertenecen al ámbito de candidaturas a los gobiernos municipales, como aspirantes a alcalde, síndicos y regidores. Sin embargo, casi la totalidad de solicitudes de auxilio corresponden solo a candidatos a presidentes municipales, lo que confirma que la figura del aspirante a alcalde es la que mayor vulnerabilidad presenta.

El resto de solicitudes se subdividen en dos para candidatos a síndicos, nueve de aspirantes a regidores, cuatro solicitudes de protección a candidatos a diputados locales y una a diputado federal.

En el caso de las candidatas a la gubernatura, sólo la candidata del PRI-PAN-PRD, Lucy Meza Guzmán, ha solicitado protección, pero ella lo hizo de forma directa al Instituto Nacional Electoral (INE) desde marzo pasado, lo cual le fue concedido con efectivos militares.

La figura del aspirante alcalde es la que mayor vulnerabilidad presenta y el  PT  es el partido con la mayor cantidad de solicitudes.
Del total de las solicitudes, once pertenecen a candidaturas a los gobiernos municipales, como aspirantes a alcalde, síndicos y regidores. IMPEPAC

Asimismo, el informe oficial pone al Partido del Trabajo (PT) como el partido con la mayor cantidad de solicitudes de protección con 13, y le siguen en orden descendente: la coalición PAN-PRI-PRD con dos; PVEM con dos, al igual que el PAN y Morena con dos.

¿Cómo se solicita la protección?

El protocolo de protección a candidatos aprobado indica que los aspirantes que se sientan en riesgo o hayan sido vulnerados, acudan ante el órgano electoral estatal, y a su vez será esta instancia la que envié la solicitud y todos los datos a la Comisión Estatal de Seguridad (CES) para que esta proporcione de forma directa la protección al solicitante.

El informe presentado solo incluye números y partidos de los solicitantes y mantiene reservada su identidad con el fin de no vulnerarlos y ponerlos en riesgo. La totalidad de la información está bajo reserva del órgano electoral de Morelos.

AAEG

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.