La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que en lo que va del 2018 ha integrado 351 Carpetas de Investigación con 358 personas desaparecidas, de estas 222 son mujeres y 136 hombres.
En la mayoría de los casos fueron localizados con vida y en su declaración admitieron que salieron por su propia voluntad de sus domicilios, sin embargo, una minoría fue encontrada sin vida o aún continúan perdidos.
Del número total de extraviados, se han localizado a 311; en tanto, del resto la Procuraduría de Tlaxcala tiene identificadas a las personas y los lugares donde se ubican, pero no se ha cancelado su búsqueda debido a que éstas, por motivos desconocidos, no acuden ante el Agente del Ministerio Público para dar por finalizada la indagatoria.
La edad donde se presentan más personas desparecidas está entre los 14 y 25 años, y los municipios con mayor número de casos son Huamantla, San Pablo del Monte, Chiautempan, Zacatelco y Apizaco, Papalotla, Mazatecochco, Acuamanala, Santa Cruz Tlaxcala y Quiletla.
En otro tema, la Organización Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), informó en su sitio oficial que hay un total de 7 mujeres tlaxcaltecas que permanecen en calidad de desaparecidas desde hace 7 años y se incluyen dentro de las cifras reportadas a nivel internacional.
En el mismo contexto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que las desapariciones en Tlaxcala son mínimas, la mencionada organización contempla desapariciones ocurridas desde 2011.
AMV