Estados

Maestros de la CNTE inician paro HOY 17 de octubre en diferentes estados

En Oaxaca además de bloquear vialidades, los docentes tomaron bancaos, carreteras y tiendas departamentales.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron con un paro laboral de 24 horas en diferentes estado de México y alistan una serie de movilizaciones. 

Los manifestantes realizan bloqueos porque exigen aumentos salariales, la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador

Docentes exigen aumento de salario

En Michoacán una corriente del magisterio, encabezada por Eva Hinojosa, anunció una movilización frente al Congreso del Estado a partir de las ocho de la mañana, así como una toma de alcaldías.

"No se ha avanzado en la mayor parte de ningún trámite, ha sido a cuentagotas el avance en ellos: regularización de claves docentes, ascensos a claves directivas, el tema de jubilaciones, formatos únicos. Entonces, se siguen acumulando los problemas y no han habido avances significativos", agregó.

Los trabajadores de la educación exigen aumentos salariales, la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, así como plazas automáticas.

Para la siguiente semana, Poder de Base, el ala más radical de la sección XVIII y quien mantuvo la toma de la Secretaría de Educación del Estado, estará llevando a cabo una marcha.

Por paro, más de dos mil estudiantes han sido afectados

Maestros michoacanos de la CNTE se sumarán al paro nacional de 24 horas, por lo que dos mil 500 escuelas permanecieron cerradas este viernes.

"Al interior del estado, los compañeros de otras regiones, región Uruapan, región Huetamo, región Zitácuaro, región Pátzcuaro, están llevando también acciones a la par, también cerraron sus escuelas. Para ser claros, nuestra representación, que es de 200 delegaciones al interior del estado, abarca más o menos 2 mil 500 escuelas", afirmó Emilio Sánchez, comisionado de Gestión Sindical.

Del total de planteles, al menos 500 corresponden a la región Morelia, cuyos docentes y directivos protestaron frente al Congreso del Estado, impidiendo el ingreso de diputados y trabajadores.

Contingente CETEG se suma a paro 

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) marchan sobre dos carriles de la Autopista del Sol, con dirección a la parte sur de la ciudad.

La demanda central es la derogación de la Ley del ISSSTE, aprobada durante la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, a lo que el actual gobierno se ha negado.

Como lo anunciaron, los maestros disidentes se concentraron la mañana de este viernes en las inmediaciones del parque Margarita Maza de Juárez, sobre la avenida Insurgentes.


Los docentes avanzaron por la Autopista del Sol.
Los docentes avanzaron por la Autopista del Sol. | Especial

Alrededor de las 11:20 horas, los maestros de la CETEG ingresaron a los carriles norte sur de la carretera de cuatro carriles, tomando rumbo hacia la parte sur de Chilpancingo.

Se trata de un movimiento nacional que este viernes ha provocado la suspensión de clases en los planteles en que la CETEG tiene presencia.

Maestros amagan con protestas previo al Mundial de Fútbol 2026

Más de un centenar de docentes y personal administrativo agrupado en la CETEG del puerto de Acapulco, paralizaron un tramo de la Costera Miguel Alemán, exigiendo respuestas a sus principales exigencias.

Al tiempo que amagan que en caso de no resolver sus once demandas, realizarán una serie de protestas durante la justa del Mundial de Fútbol 2026, a realizarse en México.

"En Acapulco pararon un número de 95 escuelas aproximadamente, muchas de ellas también se organizaron para no perjudicar el proceso de atención a los alumnos.
"Este nuevo escenario de cambio climático nos ha llevado a muchas suspensiones de clases derivadas de la disposición gubernamental", explicó el representante de la CETEG en el puerto de Acapulco, Wálter Emanuel Añorve Rodríguez.
Manta con peticiones de los maestros.
Manta con peticiones de los maestros. | Especial

Incluso advierte qué tras dos paros de 24, 48 y 72 horas podrían incluso realizar protestas durante la junta mundialista del Campeonato del Mundo del 2026 que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.

Lo anterior como parte de la estrategia del primer paro laboral de 24 horas para exigir respuesta a una decena de planteamientos realizados al gobierno federal y la misma Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal.

También plantean la incorporación de más de dos mil 500 trabajadores al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), y la re tabulación salarial inmediata, los 90 días de aguinaldo y la resolución de demandas al sector de la educación especial.

Manifestación por incumplimiento de peticiones  

En punto de las nueve horas, los docentes iniciaron este bloqueo en el punto conocido como la Pochota en el lado poniente de la ciudad, además de bloquear la entrada oriente en el punto conocido como puente la Angostura, donde los docentes se mantienen.

Colocaron piedras, llantas e incluso vehículos para bloquear los accesos y evitar que se mantenga el tránsito vehicular en la zona, por lo que el congestionamiento en estos puntos es alto.

Los manifestantes usaron vehículos para bloquear la circulación.
Los manifestantes usaron vehículos para bloquear la circulación. | Especial

Este paro nacional, informaron, se debe a la falta de cumplimiento de peticiones por parte del gobierno federal, ante las demandas que han expresado en diferentes mesas del trabajo.

“Lo único que nos ha quedado es organizarnos de manera unitaria a nivel nacional, realizar movilizaciones como este paro de 24 horas que se está llevando a cabo a nivel nacional en diferentes partes de la república mexicana, en los diferentes estados se están realizando movilizaciones de tomas de edificios públicos, de casetas, con el propósito de exigir al gobierno federal, que atienda nuestras demandas que ya hemos planteado” indicó un docente en la manifestación.

Expresaron que para el día de mañana se levantarán de este bloqueo y buscarán reemplazar una nueva mesa de negociación con el gobierno federal, de no encontrarse una solución a sus demandas, iniciarán un bloqueo de 48 horas en noviembre e incluso de 72 horas en el mes de diciembre, con el objetivo de qué sean atendidos.

Magisterio realiza bloqueos en Chiapas 

Maestros adheridos al Sindicato y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sección VII de Chiapas, iniciaron este viernes un paro de labores de 24 horas y bloquearon diversos puntos de la capital del estado como parte de una jornada nacional de protesta para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa.

El dirigente del magisterio federal Isael González Vázquez, señaló que el paro forma parte de una ruta de movilizaciones que continuará en los próximos meses, por ello como parte de las movilizaciones bloquearon las salidas poniente en La Pochota y oriente en la carretera a Chiapa de Corzo donde mantienen un mitin- concentración.

Adelantó que por ahora será de 24 horas y de no resolver sus demandas, en noviembre será un paro de 48 horas, en diciembre de 72, y después reanudarán la huelga nacional.

Acusó que el gobierno federal no ha cumplido los compromisos asumidos durante la campaña presidencial y que persisten las leyes que, afirman, “lesionan los derechos de los trabajadores”.

Asimismo, demandó la reanudación de la mesa de diálogo entre la CNTE y la presidencia de la república, así como la instalación de mesas tripartitas para atender los reclamos particulares de cada sección.

En el caso de Chiapas, denunció que el gobierno estatal mantiene suspendida la mesa de negociación con la sección VII desde agosto, y que se adeudan aproximadamente 500 millones de pesos a maestros por conceptos de interinatos, ascensos, reinstalaciones, bonos de jubilados y homologados, así como pagos retenidos desde 2014.

“En Chiapas no han volteado a vernos, nos deben por cumplir nuestras funciones y quieren culparnos del rezago educativo”, reprocharon los dirigentes.

Agregó que entre las demandas centrales también se incluye la mejora de los servicios médicos del ISSSTE en Chiapas.

Explicó que realizarán recorridos por hospitales para documentar las carencias: “Hay filtraciones en quirófanos, falta de medicamentos y deterioro en las instalaciones”.

Manifestaciones en Oaxaca afectan a negocios 

Como parte del paro nacional de 24 horas, en la región de la Costa de Oaxaca, activaron el cierre de oficinas gubernamentales, tiendas transnacionales y sucursales bancarias.

Las acciones de los docentes se concentran en las ciudades de Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla y Putla de Guerrero, donde han tomado los accesos de algunas tiendas departamentales.

Además, los maestros impiden el uso de sucursales bancarias y cajeros automáticos.

En Oaxaca no solo se limitaron a bloquear vialidades; también tienen tomadas sucursales bancarias.
En Oaxaca no solo se limitaron a bloquear vialidades; también tienen tomadas sucursales bancarias. | Especial

En Pinotepa Nacional, el grupo de maestros colocó cadenas con candados en los accesos de una plaza comercial, donde se reporta que varios empleados quedaron al interior del complejo mercantil.

En la zona de Puerto Escondido, los maestros aglutinados al sector 01 mantienen el paso libre en la caseta de peaje Ventanilla de la autopista que conecta la región de la Costa con la ciudad de Oaxaca.

rdr

Google news logo
Síguenos en
César Cabrera
  • César Cabrera
  • En los medios de comunicación desde 2015. Corresponsal en Michoacán. Reportero de tiempo completo y cocinero en vías de desarrollo. Seguridad y violencia, mis temas fuertes... el Atlante, mi debilidad.
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Abraham Jiménez
  • Abraham Jiménez
  • Periodista chiapaneco corresponsal de Milenio desde 2014 . Co-autor del libro “Septiembre Letal”. Realiza coberturas informativas sobre desastres naturales, conflictos socio-políticos y enfrentamientos del crimen organizado.
Wilmer Gil López
  • Wilmer Gil López
  • Comunicólogo. Cuento historias en prensa escrita, radio y televisión. Corresponsal de Milenio en Oaxaca desde 2023. Apasionando de la fotografía y el café.
Javier Trujillo
  • Javier Trujillo
  • Corresponsal en Guerrero. Experiencia en coberturas sobre huracanes, sismos, movimientos sociales, subversivos, magisteriales, y seguridad, así como partidos políticos.
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.