Agricultores de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Sinaloa, están reunidos con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, para exigir que se aumente el precio de garantía del maíz a siete mil 200 pesos por tonelada y del sorgo a seis mil 800.
Antes de ingresar a la reunión, advirtieron que, de no obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades, se retomarán los bloqueos en las carreteras del país.

“Vamos por el precio de los siete mil 200 pesos, quiero decirlo claramente, esperemos que haya la suficiente sensibilidad en este momento, que se tome una decisión porque ahorita la gente de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Sinaloa y algunos otros estados están en la orilla de la carretera, si no hay una respuesta, seguramente en cosa de dos horas la gente va a estar montada y nosotros vamos a perder el control”, expresó Baltazar Valdés, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.
Este encuentro se da luego de que diferentes grupos de agricultores mantuvieran tomadas carreteras en estos estados por casi 40 horas consecutivas.
Y es que aseguran que el precio actual de cinco mil pesos por tonelada del maíz y cuatro mil 200 del sorgo no les alcanza para mantener la producción y mucho menos para subsistir. Incluso, mencionaron que han tenido que ir vendiendo sus pertenencias para mantener a flote sus negocios.
“Esperemos que se dé una solución inmediata, que es el precio que requerimos los productores en el país de 7200 pesos por tonelada, eso apenas nos da una rentabilidad para seguir adelante en la actividad, el gobierno nos puede ofrecer menos pero no es posible aceptarlo, porque ya tenemos dos años que venimos batallando, los productores hemos tenido que vender los activos para resolver problemas de deudas porque el precio no nos ha favorecido”, destacó.
El represetante de Guanajuato, Mauricio Pérez, consideró que es necesario que las autorides esuchen las necesidades que tienen loa agricultores porque, dijo, han estado olvidados en los últimos siete años.
Mencionó que el gobierno les adeuda programas de apoyo desde hace tres años y la ley de energía para el campo “está olvidada”.
“Venimos con la intención de concientizar a nuestra secretaria de gobernación, con la intención de que empecemos a abordar directamente el tema de la agricultura, estamos olvidados por siete años y es el momento de comenzar”, remarcó.
rdr