Estados

México tiene una zona donde se podrían registrar grandes sismos; experto de la UNAM explica dónde está

Especialistas vigilan una franja en el país que está caracterizada por contar con volcanes y diversas fallas geológicas. Aquí te contamos los detalles.

México es un país con gran actividad sísmica, lo que obliga a mantener vigilancia constante en el territorio. Los especialistas tienen identificada una zona que "eventualmente pueden producir sismos grandes" y aquí te contamos dónde se encuentra.

A principio de año, las fallas geológicas, como la Plateros-Mixcoac, tomaron relevancia por estar relacionadas con los temblores en la Ciudad de México. Este tipo de fracturas se encuentran a lo largo y ancho de todo el país.

Ésta es la zona del país con mayor vigilancia por actividad sísmica

La zona con mayor monitoreo de México por actividad sísmica es lo que se conoce como Eje Neovolcánico, indicó Luis Quintanar, investigador del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista para MILENIO.

"Todo lo que conocemos normalmente como el Eje Neovolcánico (...) está caracterizado por tener fallas (geológicas) fundamentalmente en el sentido este-oeste".

¿Dónde está el Eje Neovolcánico?

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que la Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico comprende los siguientes estados:

  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Estado de México

Se trata de toda una cadena montañosa volcánica que va del Océano Pacífico al Golfo de México, detalló el investigador Quintanar, y constituye una ancha faja de 130 kilómetros, según la Conanp.

El Eje Neovolcánico es monitoreado por especialistas por su alta actividad sísmica y posibilidad de albergar grandes sismos.
La zona se caracteriza por tener una cadena montañosa volcánica. | Universidad de Sonora

Fallas en el Eje Neovolcánico podrían ocasionar grandes sismos

A lo largo de las fallas, en distintas partes del Eje Neovolcánico, se han producido temblores grandes en la historia de México, comentó el especialista del Instituto de Geofísica.

"En 1912 en Acambay (Estado de México) ocurrió un sismo de magnitud 7, un sismo a menos de 100 kilómetros de la Ciudad de México. En 1920, en la zona de Xalapa (Veracruz), ocurrió un sismo muy grande que también produjo importantes daños".
El Eje Neovolcánico es monitoreado por especialistas por su alta actividad sísmica y posibilidad de albergar grandes sismos.
El Eje Neovolcánico se encuentra entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Orienta. | Universidad de Sonora

Esos temblores ocurrieron dentro del sistema de fallas geológicas del Eje Neovolcánico. La zona es conocida por tener volcanes, pero también se caracteriza por "tener asociadas fallas que eventualmente pueden producir sismos grandes".

"En ese sentido, sí es una zona que hay que cuidar y monitorearla constantemente para ver cómo se desarrolla la actividad", señaló Quintanar.

Sistema de fallas también se ha manifestado en la CdMx

El especialista indicó que el sistema de fallas, con dirección de este a oeste, del Eje Neovolcánico se ha manifestado en la Ciudad de México, especialmente en la zona sur de la capital.

"En la parte sur de la ciudad, por ejemplo en la zona de Xochimilco y Milpa Alta, las fallas existentes tiene dirección este-oeste. La tendencia que tienen las fallas en todo el Eje Neovolcánico, en particular las de Mixcoac, difieren de esa tendencia, pero son fallas más locales".

ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.