Negocios

Trump anuncia arancel del 100% a productos farmacéuticos de empresas que fabriquen fuera de EU

El mandatario estadunidense señaló que el arancel se aplicará a todas las marcas que no estén construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos.

Donald Trump anunció que, a partir del 1 de octubre, entrarán en vigor los aranceles del 100 por ciento al sector farmacéutico. 

Además, a través de su red social Truth Social, mencionó que el arancel se aplicará a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, "a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos". 

Post de Trump en su red social Truth Social. | Especial
Post de Trump en su red social 'Truth Social'. | Especial

"Está construyendo" ¿Qué significa para el sector farmacéutico?

De acuerdo con el mandatario, las empresas que ya se encuentren construyendo sus fábricas de producción farmacéutica en Estados Unidos quedarán exentas de la tarifa del 100 por ciento a sus productos.

"'Está construyendo' se definirá como 'en construcción'", escribió Trump al respecto.

Por lo tanto, no se aplicará ningún arancel a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado.

Devoción de Trump por los aranceles

Las publicaciones en su red social mostraron que la devoción de Trump por los aranceles no terminó con los marcos comerciales y los impuestos de importación que se lanzaron en agosto, lo que refleja la confianza del presidente en que los impuestos ayudarán a reducir el déficit presupuestario del gobierno mientras aumentan la producción nacional.

Pero los aranceles adicionales generan el riesgo de intensificar una inflación que ya está elevada, así como de frenar el crecimiento económico, mientras los empleadores, que apenas se están acostumbrando a los impuestos de importación anunciados previamente por Trump, enfrentan nuevos niveles de incertidumbre.

“Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa, y agregó que el incremento del costo de los bienes representa “la mayoría” o potencialmente “todo” el aumento en los niveles de inflación de este año.

Importación farmacéutica de Estados Unidos

En 2024, Estados Unidos importó casi 233 mil millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, según la Oficina del Censo. 

La perspectiva de que los precios se dupliquen para algunos medicamentos podría enviar ondas de choque a los votantes, ya que los gastos de atención médica, así como los costos de los programas de salud Medicare y Medicaid, podrían aumentar.

Por otra parte, Trump señaló que los fabricantes extranjeros de muebles y gabinetes están inundando Estados Unidos con sus productos y que se deben aplicar aranceles "por seguridad nacional y otras razones". 

Los nuevos aranceles sobre los gabinetes podrían aumentar aún más los costos para los constructores de viviendas en un momento en que muchas personas que buscan comprar una casa se sienten excluidas por la combinación de escasez de viviendas y altas tasas hipotecarias.

Trump expresó que los camiones pesados y autopartes fabricadas en el extranjero están perjudicando a los productores nacionales.

“Los grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, estarán protegidos del aluvión de interrupciones externas”, publicó Trump.

Trump ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles son la clave para obligar a las empresas a invertir más en fábricas nacionales. 

Además, ha descartado los temores de que los importadores simplemente transfieran gran parte del costo de los impuestos a los consumidores y las empresas en forma de precios más altos.

El presidente sigue afirmando que la inflación ya no es un desafío para la economía de Estados Unidos, a pesar de que la evidencia muestra lo contrario.

El índice de precios al consumidor ha aumentado 2.9 por ciento en los últimos 12 meses, frente a un ritmo anual del 2.3 por ciento en abril, cuando Trump lanzó por primera vez un conjunto amplio de impuestos de importación.

Tampoco hay evidencia de que los aranceles estén creando empleos en fábricas o que se estén construyendo más plantas. 

Desde abril, la Oficina de Estadísticas Laborales ha informado que los fabricantes han recortado 42 mil empleos, y los constructores, 8 mil.

“No hay inflación. Estamos teniendo un éxito increíble", dijo Trump a los periodistas el jueves.

¿Qué otros productos tienen aranceles, de EU a México?

Otros de los productos más afectados por los aranceles impuestos por Trump han sido el cobre y aluminio, si sus fabricantes no se instalan en su país.

En cuanto a los productos hechos con aluminio, las familias mexicanas se verán afectadas en el precio de los productos electrodomésticos y electrónicos como: 

  • Refrigeradores
  • Lavadoras
  • Estufas
  • Teléfonos celulares
  • Computadoras
  • Hornos de microondas
  • Televisiones, entre otros.


KL


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.