Estados

Medicinas gratuitas y combate al crimen organizado: el legado de Carlos Manzo en Uruapan que ahora recae en su esposa, Grecia Quiroz

Carlos Manzo se desempeñó por 13 meses como presidente de Uruapan, un territorio sumamente lacerado por la violencia

"Nuestros hijos te llaman continuamente y yo me quedo con un golpe en el corazón", escribió Grecia Quiroz García en su cuenta de Facebook el 16 de noviembre. Once días antes tomó protesta como presidenta municipal de Uruapan, en Michoacán, para ocupar el lugar de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante los festejos por el Día de Muertos.

En reiteradas ocasiones, Quiroz ha manifestado que su deseo por obtener justicia para Manzo ha sido el principal combustible para seguir adelante en medio del luto. Asimismo, ha dejado en claro que su labor al frente del Ayuntamiento seguirá la misma línea que su esposo mantuvo durante poco más de un año.

Para las y los uruapenses, la violencia se volvió costumbre. Con el paso del tiempo, tuvieron que acostumbrarse a vivir con ella contra su voluntad, según narró una joven originaria del municipio a MILENIO. Desde la perspectiva de muchos, Carlos Manzo era la encarnación del hartazgo que la gente había acumulado por casi dos décadas.

Aunque el difunto alcalde obtuvo una amplia notoriedad a mediados de 2025 por los videos en los que se mostraba dispuesto a confrontar a los grupos criminales que mantienen a Uruapan bajo asedio, hubo otros aspectos por los que se ganó la simpatía de muchas personas en los 13 meses de su administración. ¿Cuál fue el legado que Carlos Manzo inició y que Grecia Quiroz ha asegurado mantener? En MILENIO te contamos.

Hacerle frente al narco: el distintivo del gobierno de Carlos Manzo

Desde el inicio de su gestión como presidente municipal, Carlos Manzo presumió una postura firme e inflexible para atender los temas relacionados con la seguridad de Uruapan.

En diciembre de 2024, encaró a un grupo de ex policías que, tras haber sido cesados por reprobar el examen de confianza, bloquearon las diversas entradas y salidas de Uruapan.

Durante aquel episodio, Manzo aseguró que había "grupos delictivos y políticos corruptos" interesados en desestabilizar al municipio e imponer un secretario de Seguridad Pública que encubriera sus operaciones.

El alcalde de Uruapan coordinaba personalmente operativos contra la delincuencia organizada.
Carlos Manzo en conjunto con elementos de la policía del municipio durante un operativo de seguridad | Pedro Anza

Como candidato independiente, obtuvo la dirigencia de un municipio con amplias y profundas huellas de la disputa entre organizaciones criminales que, al menos desde 2006, no ha dado tregua.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que entre enero y agosto de 2024, Uruapan registró un total de 127 homicidios dolosos cometidos con arma de fuego. Para el mismo período de 2025, ya con Manzo al frente del gobierno, la cifra de asesinatos fue de 82.

Cuando Manzo asumió su cargo, en Uruapan y sus alrededores se tenía confirmada la presencia de células vinculadas con al menos cuatro grupos delictivos: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cárteles Unidos y Los Caballeros Templarios.

"Nos heredaron grupos delictivos que están en todos los cerros, de todos los colores, de todos los cárteles, estamos rodeados de grupos criminales que se dedican a extorsionar y a matar", lamentó Carlos Manzo en una de sus frecuentes transmisiones en vivo.

En lugar de limitarse a realizar gestiones desde una oficina, Manzo acostumbraba recorrer el municipio —muchas veces con un chaleco antibalas— para mantenerse cercano a la gente y encabezar operativos de seguridad.

Un ejemplo de ello quedó plasmado en un live de Facebook que hizo la madrugada del 16 de junio, cuando los cuerpos policiacos se movilizaron a la localidad de Arroyo Colorado tras escuchar múltiples detonaciones.

En aquella transmisión, Manzo documentó la presencia de balas calibre 50 y cargadores para fusiles AK-47. Asimismo, antes de que llegara el personal de la Fiscalía estatal, confirmó que en la zona había varios civiles abatidos, incluido uno que portaba equipo táctico con las siglas del CJNG.

Además de advertir que su gobierno no tendría ninguna consideración contra miembros del crimen organizado, Manzo resaltó en múltiples ocasiones la necesidad de poner en marcha una estrategia en la que participaran autoridades estatales y federales para avanzar hacia la pacificación de Uruapan.

Tras el asesinato de su esposo, Grecia Quiroz sostuvo en diversas entrevistas que la administración bajo su cargo mantendría la misma línea, con la diferencia de que ella no participaría de forma directa en los operativos por motivos de seguridad.

Durante una conferencia de prensa realizada el 15 de noviembre, Grecia Quiroz hizo saber que recibió amenazas un día antes de rendir protesta como presidenta municipal. Dichas intimidaciones, dijo, fueron un intento "para desestabilizar el gabinete y que empezaran a renunciar".

En cuanto a la seguridad de la nueva munícipe, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, confirmó que cuenta con protección por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Carlos Manzo alzando su sombrero al recibir constancia como presidente municipal electo de Uruapan
Fotografía de Carlos Manzo el día en que recibió su constancia como alcalde electo de Uruapan | Especial

Farmacias con medicamentos gratuitos: el proyecto de Manzo para apoyar a la población

La iniciativa con la que Carlos Manzo pretendía apoyar a los sectores más vulnerables de Uruapan se remonta al período en que se desempeñaba como diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán.

Aunque su trayectoria legislativa estuvo arropada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manzo anunció el establecimiento de farmacias gratuitas como parte de los proyectos de su organización política independiente: el Movimiento del Sombrero.

"Farmacia del Sombrero gratuita. Les comparto que estamos por abrir al público la farmacia en apoyo de enfermos que están pasando por alguna situación vulnerable económicamente", fue el mensaje con el que Manzo anticipó la inauguración de uno de estos establecimientos en marzo de 2022.

Desde un inicio se advirtió que el objetivo de dichas farmacias era ofrecer servicios de consulta médica y entrega de medicamentos —siempre y cuando existiera una receta oficial— sin ningún costo.

En septiembre de 2024, Manzo se convirtió en el primer ciudadano en asumir la Presidencia Municipal de Uruapan por la vía independiente. A partir de ese entonces, las farmacias gratuitas quedaron bajo la administración del DIF local —encabezado por Grecia Quiroz—, lo que permitió escalar sus operaciones.

"Ahora como DIF Municipal, con el dinero del gobierno municipal, vamos a destinar mayor presupuesto para que se puedan tener más medicamentos y más apoyo para la gente", aseguró Manzo en un video difundido poco después de rendir protesta como edil.

Aunque las primeras farmacias se concentraron en la ciudad de Uruapan, las gestiones para llevar este proyecto a rancherías y comunidades indígenas del municipio se pusieron en marcha desde el inicio de la administración.

Una de las farmacias gratuitas inauguradas por Carlos Manzo en Uruapan
Las farmacias gratuitas fueron uno de los principales proyectos de Manzo | Especial

Para julio de 2025, con la inauguración de una sede en Valle Dorado, al sur de Uruapan, se tenían contabilizadas seis farmacias gratuitas. A tres semanas del asesinato de Manzo, el sitio web oficial del DIF Municipal aseguraba la existencia de 10 de estos establecimientos.

Al igual que los esfuerzos en materia de seguridad, Grecia Quiroz aseveró que mantendrá en pie la entrega de medicamentos a través de las farmacias gratuitas del DIF.

El 14 de noviembre, a 13 días del crimen, representantes del Ayuntamiento confirmaron la recepción de más de tres mil medicamentos, desde antibióticos y analgésicos hasta tratamientos básicos para enfermedades degenerativas, los cuales llegaron a Uruapan como parte de una de las últimas gestiones de Carlos Manzo.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.