Estados

A cuatro años de la inundación en Tula; habitantes viven con miedo a que se repita el desastre

La inundación dejó más de 35 mil personas damnificadas en Tula y municipios cercanos.

Con incertidumbre y miedo a que se repita una nueva tragedia como la ocurrida en septiembre de 2021, este domingo se cumplieron cuatro años de la inundación de la ciudad de Tula de Allende, Hidalgo.


Este siniestro provocó la muerte indirecta de 17 pacientes con Covid-19 que se encontraban en el Hospital General de Zona del IMSS, además de más de 35 mil personas damnificadas en los municipios de Tula, Tezontepec, Ixmiquilpan y Tlahuelilpan.

El desbordamiento, causado por descargas excesivas de agua del Valle de México y la saturación del río Tula, provocó daños significativos en viviendas y negocios, dejando a comunidades enteras bajo el agua.

¿Qué ocurrió en Tula en 2021?

Era la madrugada del martes 7 de septiembre cuando las aguas negras del río Tula se desbordaron, alcanzando alturas de hasta dos metros en diversas colonias de la ciudad.

Tras este siniestro, se llevaron a cabo obras de revestimiento del río; pese a ello, los vecinos de Tula continúan con temor a que un nuevo desbordamiento pueda ocurrir, especialmente por los escurrimientos de aguas negras del Valle de México.

Las víctimas de la inundación han enfrentado y continúan enfrentando daños emocionales y materiales.

Mascotas afectadas por la inundación en Tula.
Mascotas afectadas por la inundación en Tula. (Francisco Villeda)


Colapsa vialidad por lluvias recientes

Recientemente, las intensas lluvias registradas en Tula de Allende provocaron estragos, causando el colapso parcial de la calle San Juan, ubicada en la colonia Netzahualcóyotl de la comunidad de El Carmen.

De acuerdo con los habitantes de la zona, el deslizamiento ocurrió en uno de los costados de la vialidad, contiguo a una barranca. Los colonos señalaron que cuando se construyó el pavimento hidráulico de esta calle, hace más de una década, también se levantó un muro de contención con el objetivo de reforzar la estructura. 

Sin embargo, dicho muro quedó inconcluso, faltando aproximadamente dos metros y medio de construcción, precisamente en el punto donde ahora se produjo el deslave.

El reblandecimiento de la tierra por las lluvias recientes habría sido el factor detonante para que la ladera cediera, causando el desplome parcial de la vía.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.