Estados

Aumentan 100% los accidentes de tránsito en Puebla ante mayor movilidad

De acuerdo con análisis realizado por la AMTM Capítulo Puebla, durante 2022 en el municipio poblano y zona conurbada se registraron más de 5 mil percances.

Ante una mayor movilidad en la Zona Metropolitana (ZM) de Puebla luego de los periodos de confinamiento por la covid-19, los accidentes de tránsito aumentaron 100 por ciento a lo largo del año 2022 y el inicio de este 2023.

De acuerdo con análisis realizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) Capítulo Puebla, durante el año 2022, en el municipio poblano y zona conurbada se registraron más de cinco mil percances, el doble de los dos mil 500 que se contabilizaron en el año 2021.

Del total de hechos de tránsito en la capital y municipios conurbados, en 91.7 por ciento de estuvieron involucraron vehículos particulares como responsables; en 6.8 por ciento fueron vehículos de transporte público los que originaron los accidentes.

Entre los accidentes registrados, en 60 por ciento de los casos, los conductores fueron las personas las que resultaron con alguna lesión; mientras que en tres de cada 10, también, se registraron pasajeros lesionados; y en uno de cada 10 casos, un peatón resultó con alguna lesión.

Anuar Musalem Valencia, subdirector del capítulo Puebla de la AMTM, explicó que en la zona metropolitana se está presentando el ciclo de vuelta a la movilidad urbana tras el confinamiento; sin embargo, están aumentando los hechos de tránsito.

La zona metropolitana del valle de Puebla superó los niveles de congestionamiento y tiempos de espera que se tenían antes del periodo de confinamiento por la pandemia y se colocó en el quinto lugar a nivel nacional por debajo de la Ciudad de México que se ubicó en primer lugar.

El análisis detalla que las ciudades que presentan el mayor tráfico vehicular a nivel nacional fueron: Ciudad de México en primer lugar; Guadalajara, segunda posición; Zapopan, Jalisco, tercera posición; Monterrey, Nuevo León, cuarto sitio; y Puebla, Puebla, quinto lugar.

La relación de 10 ciudades con mayor aumento de movilidad fueron Naucalpan de Juárez, Estado de México; Santiago de Querétaro, Querétaro; Ecatepec de Morelos, Estado de México; Tlalnepantla de Baz, Estado de México; y Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

Ante los problemas de movilidad y accidentes en la zona metropolitana las autoridades estatales y municipales requieren analizar los problemas que enfrentan los usuarios de transporte público, peatones y automovilistas para que mejore su calidad de vida a partir de mejores servicios, mayor infraestructura y equipamiento en la vía pública, explicó Musalem Valencia.

El subdirector del capítulo Puebla de la AMTM resaltó que el primer paso para atender los problemas de movilidad en la zona metropolitana consiste en comenzar con la aplicación una encuesta de origen y destino que sentará las bases, justificación y éxito de cualquier política pública en materia de movilidad.

Desde el año 2010, en la zona metropolitana de Puebla no se ha aplicado un estudio sobre la forma en que se desplaza la población y los datos que arrojó la encuesta ya no son útiles para las nuevas estrategias.

“Después de más de una década de la encuesta de origen y destino, se requiere una actualización de información porque los datos de aquel estudio son todavía menos certeros si se toma en cuenta los cambios en la movilidad derivados de la pandemia provocada por el virus causante de la Covid-19”, finalizó.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.