La tormenta tropical Hilary tocó tierra al norte de San Quintín y Rancho Los Pinos, en Baja California, tras desplazarse en paralelo a las costas mexicanas en el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema se desplazó cerca del territorio desde el 16 de agosto, cuando se determinó que era una tormenta tropical. Al paso de los días, la fuerza del ciclón aumentó y alcanzó la clasificación de huracán categoría IV.
????#Atención
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 20, 2023
De acuerdo con @conagua_clima, a la trayectoria y a la imagen de satélite, se estima que el centro de la tormenta tropical #Hilary está impactando en las imediaciones de las localidades de San Quintín y Rancho los Pinos, Baja California. pic.twitter.com/0DwRjSY9ec
Hilary el octavo ciclón con nombre de la temporada en el Océano Pacífico pero se degradó a tormenta tropical antes de tocar tierra, de acuerdo con el recuento del SMN.
El centro de la tormenta se ubicó en tierra sobre California, Estados Unidos, y a 175 kilómetros al norte de Ensenada, Baja California, indicó la dependencia mediante un comunicado.
¿Qué significa que un huracán toque tierra?
Cuando un ciclón tropical avanza hacia el territorio, suele decirse que tocará tierra. Esta situación puede tomarse de dos formas: una meteorológica y otra para Protección Civil.
En términos meteorológicos, se puede confirmar que un ciclón tropical o huracán ha tocado tierra cuando el centro del sistema se encuentra en territorio nacional, de acuerdo con el doctor Martín Jiménez Espinoza, subdirector de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Además, con "las coordenadas es relativamente sencillo ubicar el centro del ciclón y, a partir de ese punto, mencionar la distancia al lugar más cercano", dijo en entrevista para MILENIO.
Para saber qué implica este evento para Protección Civil y cuáles son las medidas debes adoptar ante él, puedes consultar aquí la nota completa.
¿Cuántos huracanes podrían impactar en México?
Se espera que, del total de fenómenos registrados, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico, al menos cinco impacten en México, de acuerdo con Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN.
Consulta aquí cuántas tormentas tropicales y huracanes se pronosticaron al inicio de la temporada en cada océano.
Alejandra Méndez Girón, titular del @conagua_clima da a conocer el pronóstico de lluvias y ciclones tropicales para el océano Pacífico y Atlantico para este 2023. ????⛈️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 4, 2023
????️Pacifico: 16 a 22 sistemas
????️Atlantico: 10 a 16 sistemas pic.twitter.com/RPTHVZPNUa
ROA