Estados

Realizan con éxito el Teletón 2025 en Gómez Palacio

La jornada solidaria reunió a familias laguneras con espectáculos, antojitos y esperanza.

Bajo el lema "Teletón lo cambia todo", se llevó a cabo la tarde-noche de este sábado 11 de octubre la edición número 28 del Teletón en las instalaciones del CRIT Durango, ubicado en Gómez Palacio, donde la meta a nivel nacional es recaudar 420 millones 770 mil 69 pesos.

Teletón 2025 no quita el dedo del renglón, y convencidos de que juntos cambian todo, este año esperan lograr el nuevo reto con el objetivo de construir un CRIT en Colima.

A nivel nacional, la jornada arrancó desde temprana hora y el CRIT Durango, como cada año desde hace 15, se sumó de manera simultánea a todas las actividades que se realizan en beneficio de niñas, niños y personas con algún problema de discapacidad.

Música, alegría y solidaridad en el CRIT Durango

De manera puntual, minutos antes de las 18:00 horas, comenzaron a llegar los asistentes, quienes durante su ingreso al CRIT aportaban su donativo. El buen ambiente en el escenario estuvo a cargo de los conductores Fernando Rosales "El Zorro", locutor de La Caliente, y Ale "Chiquis" Ruiz.

Enseguida presentaron a Banda La Rebeldía, que puso a bailar a los asistentes con sus temas rítmicos, especialmente con "El baile de la iguana", donde la botarga se acercó a algunos menores para moverlos desde sus sillas de ruedas. También hizo de las suyas la mascota del Teletón, el corazoncito "Yolín", quien logró emocionar a los infantes que no dudaron en tomarse una foto con él.

Mientras algunos disfrutaban de la música en vivo, otros acudieron a los estands del voluntariado Teletón, donde ofrecieron todo tipo de antojitos como elotes, tacos al pastor, pasteles, burritos y frituras, así como una gran variedad de bebidas. En el patio también se colocaron brincolines y algunos juegos mecánicos infantiles para que los niños pasaran momentos agradables.

Avances, esperanza y compromiso en el CRIT

Por su parte, el director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Durango, Gabriel López Ortega Magallanes, dijo estar muy contento de ver la respuesta de la gente que se suma a esta noble causa.

"Desde hace 15 años atendemos a nuestros niños y niñas con discapacidad y autismo. Más de 19 mil personas se han beneficiado con la atención de nuestros servicios, y muy contentos, hoy atendemos a 980 familias; de ellas, 180 son niños con autismo y 700 con discapacidad neuromusculoesquelética. Se atiende a toda la Comarca Lagunera, así como a personas del estado de Durango, algunas familias de Zacatecas y Coahuila, y otras comunidades cercanas".

Las puertas del CRIT están abiertas de lunes a viernes, de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, donde se ofrece un programa de rehabilitación integral que incluye servicios médicos, diagnósticos, terapéuticos y proyectos de inclusión para su desarrollo social.

"Cada vez se suman más pacientes. Los que van terminando su tratamiento se van graduando y dejando espacios para que un niño en lista de espera pueda ingresar. Actualmente tenemos 400 niños en espera. Entonces, la atención es variable: son tres años de atención, pero hay familias de corta estancia que están seis meses, como hay familias que tienen 15 años. Depende del tipo de discapacidad y del programa que estemos trabajando", compartió el director.

Respecto al cambio de fecha, López Ortega aseguró que optaron por este mes ya que diciembre se encuentra muy saturado de eventos. "Y estamos seguros de que nos va a ir bien, nos está yendo bien. Si Dios quiere, posicionaremos esta fecha. Podría variar el día, pero se quedará en octubre".

La mayor experiencia que ha vivido el director dentro de este centro de rehabilitación, dijo, es poder ser testigo de la transformación de la vida de miles de personas. "Me gusta mucho estar en los pasillos, conocer a las familias, escuchar las historias de cada niño y niña, valorar y disfrutar que juntos podemos ayudar para que su vida tenga mejor calidad. Muchos de nuestros niños, como el caso de María Fernanda, que llegó aquí por una herida de bala, son deportistas paralímpicos y participan en eventos deportivos representando al estado", finalizó.

Posteriormente, subió al escenario el internacional Poder Urbano, quien con su estilo cumbianchero logró poner a los presentes en movimiento.

Mientras tanto, más personas continuaron llegando al lugar para brindar su donativo, así como bienhechores y personalidades de la política. El buen ambiente se mantuvo en todo momento. Finalmente, el grupo esperado de la noche, Mi Barrio Colombiano, subió al escenario para brindar un atractivo repertorio musical con el que lograron poner a bailar y cantar a los presentes.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lili Figueroa
  • Lili Figueroa
  • Reportera de MILENIO desde hace 29 años y apasionada de la fuente de Espectáculos. Ha saboreado una de sus máximas metas, como fue la persecución a Chayanne en el 2005, logrando una entrevista exclusiva.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.