Padres de familia se manifiestan por el despido de maestros de educación especial del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) instalado en el Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) número 88 de Gómez Palacio.
Lluvia Granados, madre de un menor con diagnóstico de autismo y alumno del CAED en donde estudia el nivel preparatoria, fue una del grupo aproximadamente de diez madres y padres que se manifestaron al exterior del CETIS 88 para expresar su inconformidad por la reducción de la plantilla de maestros.

“La problemática es que no tenemos maestros, dieron de baja a la mitad de la plantilla de maestros y pues los muchachos están viviendo solo a la mitad de clases y no nos han dicho cuándo van a llegar los nuevos maestros, si van a llegar o no van a llegar”.
Los alumnos con discapacidad que estudian preparatoria requieren de un proceso especial de enseñanza que se adapte a su lento aprendizaje, el cual puede tomar un mayor periodo de tiempo, y sin docentes en el aula, esto podría extenderse más, señalan los manifestantes.
Hace un mes despidieron a maestros
Los padres de familia puntualizaron que el problema se presentó hace más de un mes cuando entre tres o cuatro maestros y maestras fueron despedidos del CAED. Pero además aseguran que los dieron de baja sin pagarles enero y febrero, así como tampoco su aguinaldo.
“Los retiran del plantel, y nosotros como padres lo que realmente necesitamos es saber cuándo los van a reintegrar, si los van a reintegrar, si no los van a reintegrar o si nos van a poner algunos otros maestros”, agregó uno de los manifestantes.
Piden contratación de docentes
En caso de que vayan a hacer nuevas contrataciones, exigen a las autoridades educativas a cargo del CAED, que lleven a cabo la contratación adecuada de docentes que sean especialistas en educación especial.
Entre 80 a 100 alumnos de los diferentes grados de educación, estiman acuden al CAED en Gómez Palacio y el cual pertenece a la Secretaría de Educación Pública (SEP). En su mayoría cada estudiantes acude dos días a la semana, por lo cual aumenta la preocupación de los padres de familia, pues temen que en lugar de avanzar retrocedan al no contar con maestros adecuados para educación especial.
dahh.