Estados

Coahuila registra 10 nuevas desapariciones y Durango 22 en 2025

El número de desapariciones en primer bimestre de 2024 y el de 2025 contrasta en ambas entidades, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Coahuila suma 10 desapariciones nuevas en el primer bimestre de 2025, mientras que Durango otros 22 casos.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Coahuila 9 corresponden a hombres y 1 a una mujer.

¿En cuáles municipios son las desapariciones?

En el desglose por municipio, tres están registradas en Ramos Arizpe, dos en Monclova, dos en Saltillo, una en Juárez, una en Torreón y una más en Arteaga.

En contraste, el número de personas localizadas es de cuatro: una en Torreón, una en Piedras Negras, una en Parras y una en Saltillo.

Desaparecidos en Durango en 2025

Durango, por su lado, registra 22 desapariciones en el primer bimestre de 2025, de las cuales 16 casos corresponden a hombres y 6 a mujeres.

Las ausencias están distribuidas en 13 en Durango capital, tres en Gómez Palacio, dos en Vicente Guerrero, una en Mapimí, dos en Pueblo Nuevo y una en Lerdo. La cifra de personas localizadas en ese periodo asciende a 12.

¿Qué tanto crecieron las desapariciones en comparación con 2024?

El número de desapariciones registradas en el primer bimestre de 2024 con el mismo periodo de 2025 contrasta en ambas entidades.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas refiere que en Coahuila durante enero y febrero de 2024 hubo 21 ausencias, mientras que en Durango 14.

Colectivos piden encontrar a sus familiares desaparecidos

Cabe recordar, que en distintos foros y espacios los colectivos de familias que buscan a sus desaparecidos han externado que las desapariciones continúan en ambas entidades y en todo el país, por lo que reiteran el llamado tanto para que la población esté alerta como para que la autoridad encuentre a las personas ausentes.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.