Juan Salazar Reyes, director de Obras Públicas, dio a conocer que con el recurso del Ramo 33, etiquetados para el programa histórico de pavimentación de la ciudad, que son entre 55 a 60 millones de pesos, el 60 por ciento ya se destinó para la contratación de obras.
Aseguró que los trabajos concluirán antes de finalizar el actual gobierno municipal y no se dejará nada pendiente para la administración entrante.
“La indicación de la señora presidenta (Leticia Herrera Ale), es que no dejemos ninguna obra inconclusa, todo lo que se pudo o se puede terminar de aquí a más tardar la primera semana de agosto, se contrató ya, estamos hablando de pavimentos, principalmente”.

Recordó que para el ejercicio fiscal 2025 del Ramo 33 también conocido como Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios se asignaron 89 millones de pesos para Gómez Palacio, de este total se etiquetaron entre 55 a 60 millones de pesos para la rehabilitación de la pavimentación, sin embargo, esta administración municipal solamente ejercerá el 60 por ciento.
“Nosotros fuimos muy precavidos de que lo que se pudiera terminar, fuera lo que se quedara contratado”
La cantidad restante para completar la suma establecida del Ramo 33, lo contratará y ejecutará la próxima administración municipal a partir del primero de septiembre, “ya depende de qué prioridades tienen ellos, porque van a tener el recurso disponible para continuar con las obras de pavimentación”.
La ejecución del 60 por ciento de este recurso es lo que podían concluir al cien por ciento, incluido lo administrativo previo al tercer informe de gobierno de la presidenta Leticia Herrera, por lo cual estima que estarían entregando las obras en proceso, a más tardar la última semana de julio o la primera semana de agosto.
“Ya para estar prácticamente los expedientes administrativos y dejar todo en orden para la siguiente administración, para que ellos continúen con lo que queda pendiente de contratar y ejecutar las obras a terminar el ejercicio fiscal de este año”, puntualizó Juan Salazar.
El ejercido fiscal empieza de enero a diciembre, y la administración debe registrar las obras meses antes de que concluya el año, pero de las partidas que tiene disponible el municipio del recurso federal del Ramo 33, tomaron solamente para contratar lo que se pudiera cumplir.
Explicó que en el caso de Obras Públicas la alcaldesa fue clara desde el inicio de la administración municipal de implementar un programa histórico de rehabilitación de pavimento, que es en donde la ciudad tenía el mayor rezago, entre otras cosas como el drenaje y agua potable, que también llevó a cabo por el Sideapa, a cargo de Francisco Escalera Tostado.
Al cierre de la actual administración municipal, la dirección de Obras Públicas, a través del programa histórico hasta el momento, ha reconstruido, rehabilitado y en otros casos creado carpeta asfáltica correspondiente a 1 millón 250 mil metros cuadrados.
“El rezago de pavimentación es histórico, por eso tenía que ser histórico el programa de rehabilitación del pavimento asfáltico”, expresó.
Salazar Reyes añadió que también en el área rural hicieron importantes obras de pavimentación, se atendieron alrededor de 25 comunidades rurales que tenían rezago, sobre todo en accesos en la comunidad y en otros casos en donde ya contaban con el pavimento de acceso, le dieron prioridad a las vialidades que llegan a lugares prioritarios como son las escuelas, iglesias y plazas principales. Fueron alrededor de 30 a 35 obras de pavimentación en diferentes ejidos de la comunidad rural.
DAED