El presidente de la comisión de Gobernación del Cabildo poblano, Gabriel Biestro Medinilla destacó que fortalecer la seguridad, y la prevención del delito, así como mayor comunicación entre la sociedad y gobierno, ayudará a reducir el linchamiento, e hizo un llamado a la gente a no tomar la justicia por su propia mano.
Lo anterior debido a que en MILENIO se publicó que del 2015 a la fecha se han contabilizado 113 muertes por asesinatos tumultuarios, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de Gobernación y a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de Puebla, lo que representa 11 casos por año.
En entrevista refirió que este tipo de delito está calificado como 'asesinatos tumultuarios', e incluso mencionó que está tipificado dentro del Código Penal del estado de Puebla.
“Yo recuerdo, está tipificado este delito como asesinato tumultuario, en el Código Penal de Puebla, no como el término de linchamiento, entonces viene ahí determinadas condiciones que por ejemplo sea un mínimo para considerarse de número de personas, de manera espontánea de un hecho determinado de violencia”, enfatizó.
Ante esto, comentó que los legisladores locales deben estudiar el aumento de sanción, para que ya no se considere como homicidio, sino como el delito que representa, porque agregó que está prohibido hacer justicia con mano propia.
“Yo considero, en lo personal, se deben aumentar las penas, porque es una situación de ventaja, lo que se tiene cuando hay una multitud y revisar bien los casos y fortalecer lo que se está haciendo legalmente”, expresó.
En el tema municipal, sostuvo que se tiene que fortalecer la prevención del delito, así como la seguridad en cada una de las demarcaciones, colonias y unidades habitacionales.
El regidor hizo un llamado a la sociedad para evitar este tipo de acciones, cuando vean algo extraño en su entorno con otras personas, debido a que explicó que recurrir al linchamiento no resolverá nada.
Biestro Medinilla externó que se tiene que revisar la ley, para que el castigo para quienes cometen este delito, sean más altos y que la gente entienda que no es el mejor camino de actuación ante una situación de inseguridad.
Para concluir indicó que también es importante contar con una conciencia cívica y estar preparados en los procedimientos que tiene que aplicar la autoridad.
CHM