Tras la experiencia del Fórum Universal de las Culturas, surgió la necesidad de mantener un festival cultural en la ciudad para los años venideros.
Fue así que nació el Festival Internacional de Santa Lucía (FISL), un evento que mantenía el esquema de exposiciones, diálogos y eventos culturales propuestos en el Fórum.
La promotora cultural Liliana Melo de Sada ha estado presente desde la primera edición del festival, en septiembre del 2008. El inicio no pudo ser mejor, al inaugurar la exposición Teotihuacán, ciudad de dioses en la Nave Lewis.
Desde la primera edición y hasta la inauguración del FISL, el próximo 20 de septiembre, han visitado la ciudad más de 20 mil artistas, procedentes de 77 países donde poco más de 5.7 millones de personas han disfrutado de los eventos, según datos de los organizadores.
“Es un festival que se ha mantenido gracias a la unión de corazones, voluntades y mucho amor”, resalta Liliana Melo de Sada, presidenta del Patronato del FISL en entrevista.
Evolución del festival
El festival se pensó como una fiesta cultural que se desarrollaría a todo lo largo del Paseo Santa Lucía, inaugurado en 2007 como parte de las mejoras urbanas para el Fórum Universal de las Culturas.
Así se organizaron espectáculos musicales, de saltimbanquis, de danza folclórica o desfiles de marionetas gigantes en foros que iban desde la Explanada Santa Lucía hasta los andadores del Parque Fundidora.
Incluso, la marioneta gigante, Luca, que tanta expectación levantó dentro del Fórum, continuó presentándose en la primera edición del FISL.
Con el incremento de los índices delictivos en la ciudad y los recortes presupuestales, el festival replanteó su apuesta de llevar la cultura a las calles.
“Siempre hemos buscado que el festival sea de mayorías, para todos. Queremos que la gente tenga la posibilidad de ver espectáculos que de otra manera no podría ver”, refiere Liliana Melo de Sada.
Desde la edición anterior, el festival internacional incorporó el tema de la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente bajo el lema “Una ola de amor por el planeta”. Para este año se agregará a “la felicidad”, donde se impartirán charlas y conferencias sobre este concepto con apoyo del Instituto de Ciencias de la Felicidad, del Tec Milenio.
“Estamos trabajando con el Tec Milenio, quienes nos apoyarán con la presencia de conferencistas donde antes de cada espectáculo nos ofrecerán una plática al público”, comentó la presidenta del Patronato.
Llegar a los municipios
Durante algunos años uno de los pendientes del festival cultural del estado era precisamente que su oferta cultural no llegaba municipios más allá de Monterrey.
El año pasado comenzaron con siete municipios, ampliando la oferta a 16 para la edición que comienza en unos días.
Cerralvo, Galeana, Lampazos de Naranjo, Sabinas Hidalgo, Allende, Bustamante, García, Mina, Montemorelos y Salinas Victoria son algunos de los participantes.
“Sabemos que son 51 municipios del estado, pero estamos aumentando poco a poco, quisiéramos ir a todos. También tendremos siete eventos en los Ceresos (Centros de Readaptación Social), lo cual es una belleza del festival”, agregó.
Con un presupuesto superior a los 11 millones de pesos para este año, el FISL ofrece una oferta cultural de 150 eventos, de los cuales el 95 por ciento serán gratuitos. La oferta cultural está integrada por un 51 por ciento de artistas regionales y un 34 por ciento internacional.
El FILS comienza este 20 de septiembre con la Gala del Ballet Folclórico de México, celebrando los 100 años de Amalia Hernández, en la Explanada de los Héroes a las 20:00. Para mayor información de eventos y horarios, se puede consultar la página www.festivalsantalucia.gob.mx/.
Para disfrutar
A continuación presentamos una lista de los eventos más destacados del Festival Internacional de Santa Lucía, que en su décima edición comenzará el 20 de septiembre para culminar el 8 de octubre.
El festival ofrece más de 150 actividades.
Inauguración
20 de septiembre
Ballet Folclórico de México: 100 años de Amalia Hernández
Explanada de los Héroes
20:00
Entrada libre
Invitado especial:
Mérida Capital Americana de la Cultura 2017
24 de septiembre
Evento "Celebremos México: Serenata Yucateca"
Explanada Santa Lucía
19:00
Entrada libre
24 de septiembre - 8 octubre
Emblemático: El impermeable de la inocencia
Escenario al Aire Libre Teatro de la Ciudad
Lun a vier: 9:30 y 19:00
Sáb y dom: 11:00, 17:00 y 19:00
Entrada libre
21 de septiembre
Encuentro de Acordeonistas Norestenses, con Catarino Leos, Kiko Montalvo, Pepe Hernández y Lorenzo de Monteclaro.
Explanada Santa Lucía
20:30
Entrada libre
23 de septiembre
Lizt Alfonso Dance Cuba
Explanada de los Héroes
20:30
Entrada libre
30 de septiembre
Elevé danza aérea: Supernova
Explanada de los Héroes
21:00
Entrada Libre
5 de octubre
William Close & The Earth Harp Collective
Explanada de los Héroes
20:30
Entrada libre