Estados

Estiman que mini ciclo en La Laguna dejará pérdidas superiores a 400 mdp

La Confederación de Productores Rurales estiman que habrá pérdidas en 2025 ante la reducción calculada de 30 mil hectáreas menos de cultivos.

La Confederación de Productores Rurales estima que derivado al mini ciclo agrícola autorizado para 2025 habrá pérdidas superiores a los 400 millones de pesos para la región ante la reducción calculada de 30 mil hectáreas menos de cultivos.

“La situación va a estar un poco crítica y tenemos que buscar las formas para hacer un uso eficiente del agua del río. Es muy poca el agua que tenemos, las presas están en sus niveles más bajos y tenemos una pérdida en el lecho del río en lo que llega a los puntos de control de los módulos”, dijo Baudilio Rodríguez Abusaid, presidente del organismo.

Indicó que la falta de siembra se verá reflejado principalmente en la reducción de siembra de forraje y las nogaleras.

“Viene un desabasto fuerte para el forraje de las vacas, un problema serio con las nogaleras y en las cabeceras de los municipios vamos a tener faltante de ingresos de los campesinos. Necesitamos ponernos todos de acuerdo, organizarnos junto con la Conagua y ver cómo nos vamos apoyar”.

Ante esta situación, destacó la necesidad de que la Comisión Nacional del Agua y los gobiernos de los estados de Coahuila hagan un frente común para apoyar a los productores.

“No todos los usuarios, agricultores o ganaderos tienen la oportunidad de a través de un módulo bajar un apoyo”.

Dijo que desde hace de la década de los noventa no pasaba una situación así en cuanto a un mini ciclo y que en ese momento era menos la afectación si se toma en cuenta que era menor el hato ganadero.

“Necesitamos ponernos todos de acuerdo, organizarnos junto con la Conagua, ver la manera en que nos puede apoyar y tengo entendido ya hubo algunas reuniones con los gobiernos de los estados para hacernos llegar apoyo”.

Sequía que se vive en México es más preocupante

“Recuerden que los campesinos siembran con el propósito de ganar y a veces se pierde. Tenemos un ingreso aproximado de 15 mil a 18 mil pesos por hectárea en los productos que sembramos, pero si vamos a dejar de sembrar alrededor 30 mil hectáreas multiplicadas por eso es lo que vamos a dejar de recibir”.

Cabe recordar que la Conagua informó el pasado martes por la noche que el mini ciclo agrícola será de 400 millones de metros cúbicos en 2025, es decir, prácticamente la mitad de lo que se repartió este año.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.