Estados

"Policía Cibernética no está al cien", empresarios de Gómez Palacio denuncian extorsiones

En Milenio te decimos el modus operandi de estos delincuentes y cómo evitar convertirte en su víctima.

Aunque en menor grado que durante el tiempo en que la delincuencia organizada atentó contra la tranquilidad de la Región Lagunera, los empresarios padecen por la actividad delictiva, debido a las extorsiones tanto por vía telefónica o a través de redes sociales.

Uno de los mecanismos que utilizan los extorsionadores es la clonación de contactos para amenazar a la víctima de diferentes maneras y circunstancias, que pongan en peligro su integridad o reputación.

Luis Felipe del Rivero Molina, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) de Gómez Palacio, dio a conocer que a principios del año es la temporada en donde se presentan más estos actos delictivos, dentro de su organización fueron entre 10 a 15 socios los afectados.

Las extorsiones son a través de WhatsApp o a alguna red social, por esos medios los delincuentes envían un link o vínculo y al acceder de manera inmediata clonan los contactos.

“En meses pasados había situaciones en donde te estaban clonando tus contactos y ellos te decían que iban a mandar fotografías tuyas del WhatsApp para decir que tenías una deuda y que tus contactos eran avales sobre la deuda”, expresó.

Lamentablemente las personas que cayeron en esta trampa llegaron a depositar lo que pedían, ya fuera 5 mil o 10 mil pesos por la extorsión.

El presidente de la Cámara conformada por alrededor de mil 600 socios, se vio en la necesidad de hacer un llamado para informar la situación y evitar que atendieran este tipo de mensajes.

Conforme han avanzado los días y luego de generarse muchos casos similares, la gente ya entendió y no cree en esas llamadas, principalmente aquellas con números foráneos.

“Nosotros les decimos a nuestros socios o familiares que no contesten, simplemente bloquéelo, borre el contacto, el mensaje y no siga el juego”, agregó.

Falta eficiencia de la Policía Cibernética de Durango 

Luego de dimensionar la problemática de las extorsiones en el municipio, decidieron canalizarlas con las autoridades, principalmente con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, con la finalidad de que a través de sus plataformas federales pudieran quemar o rastrear el chip.

“Porque decían que eran personas que eran del sur, entonces ellos marcan desde el sur con una base de datos que manejan y ponen números al azar y es como está pasando, mandan un mensaje, una liga y tú accedes a una liga y es como pueden acceder a tu whatsapp”, externó.

Sin embargo, también se interpusieron denuncias en la Policía Cibernética con la finalidad de recibir ayuda, lamentablemente señaló que en Durango aún no está al cien por ciento este tipo de corporaciones, en comparación a como se encuentra funcionando en la parte de Coahuila, como lo han manifestado empresarios laguneros del estado vecino.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.