Estados

De enero a octubre, se generaron alrededor de 16 mil empleos en Durango

La generación y recuperación se distribuye en toda la entidad, sin embargo, en su mayoría se concentran en la capital de la entidad así como en La Laguna.

Con la creación de más de 16 mil empleos de enero al cierre de octubre conforme a las cifras emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Durango se coloca como uno de los estados con mayor crecimiento económico a nivel nacional.

La generación y recuperación de las fuentes laborales se distribuye en toda la entidad, sin embargo, en su mayoría se concentran en la capital de la entidad así como en la Región Lagunera, mientras que son dos principales rubros en donde se han abierto más oportunidades de trabajo como es la Industria de la Transformación y en segundo lugar el de Servicios, informó Héctor Flores Ávalos, secretario de Gobierno de Durango, durante su visita a La Laguna.

“Más de 16 mil empleos que colocan a Durango en la ruta para ser uno de los estados con mayor crecimiento y recuperación económica; tenemos la cifra histórica de más de 255 mil empleos en la entidad”, indicó.

En la pandemia por el SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad covid-19, Durango implementó las decisiones adecuadas y estuvo muy por debajo de la media de defunciones, situación que el secretario atribuyó a la suma de esfuerzos de los duranguenses y las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Reconoció que a nivel nacional, uno de los principales problemas son los bajos salarios que se perciben, situación que podría solventar la mejor distribución del presupuesto federal, ya que esto permitiría generar condiciones de atracción de inversión, desarrollo de los diferentes polos en el país, lo cual podría generar mayores y mejores empleos.

“Pero sí es una realidad, cuando hablo de la distribución del presupuesto vemos nosotros con la última votación que se dio en el Congreso de la Unión muchas áreas de oportunidad, y si pensamos que debemos discutir con mayor seriedad el tema del presupuesto. Lo digo con respeto, sin el ánimo de politizar absolutamente nada”

Como ejemplo trajo a colación el proceso de la Revocación de Mandato, ejercicio que dijo debiera pensarse, pues no lleva a ningún lado, además que no está previsto en la Constitución Mexicana.

“Y en caso hipotético de que se llegara a revocar el mandato de un presidente de la república, ni siquiera está previsto qué va a pasar, es decir es un ejercicio completo y absolutamente innecesario que lo que la gente debe saber que le va a costar miles y millones de pesos.”

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.