La coordinación estatal de Protección Civil (CEPC) de Cuernavaca, Morelos, aseguró que los automóviles y ciudadanos que transitan por los puentes elevados de Buena Vista y el Polvorín no sufren algún riesgo pese a los supuestos daños que presentan ambas estructuras, las cuales apenas cuentan con diez años de edificación.
Tras el desplome en la línea 12 del Metro en la Ciudad de México, habitantes revivieron dos casos de presuntos daños estructurales en sendos puentes de distribuidores viales elevados al norte y sur de la ciudad de Cuernavaca, y alertaron sobre la posibilidad de que se presente otra tragedia.
Enrique Clement Gallardo, titular de la dependencia, aseguró que en ambos casos, los reportes técnicos indican que las moles de cemento no tienen problemas estructurales, y en todo caso, son asuntos de “falta de mantenimiento” lo que les hace ver agrietados o derruidos: “son cosas superficiales”, destacó.
El primer caso es el puente elevado del distribuidor vial Buena Vista, que en una de sus uniones se aprecia que una de las estructuras está recargada en la otra, lo que a, simple vista, le hace perder la línea horizontal. El caso prevalece desde 2017.
El segundo caso se refiere a un asunto similar en el puente del distribuidor vial de El Polvorín. Aquí se muestra que las trabes que dan soporte a la parte superior del puente, aparecen como “dislocadas” de los huecos donde deberían embonar.
Cabe destacar que este puente formó parte de las obras que realizaron la ampliación del Paso Exprés de Cuernavaca, donde hace unos años se abrió un socavón derivado de las filtraciones de agua originadas por la deficiencias en las obras. Las dudas prevalecen desde 2019.
De acuerdo con el funcionario, esta mañana inspectores de la dependencia hicieron nuevas revisiones, en esta ocasión con drones, y aun cuando las consideraciones técnicas indican que no hay riesgos, se emitirá un informe en los siguientes días.
RLO