Más Estados

Derechos Humanos pone a Kia 'bajo la lupa'

La CEDH explicó que emitieron medidas cautelares para la empresa armadora de vehículos por un virtual hacinamiento de los trabajadores de la construcción de la planta en Nuevo León.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) buscará reunirse con los titulares de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Económico del nuevo Gobierno para mostrarles el expediente sobre violaciones a los derechos humanos de los trabajadores de construcción de la planta de Kia Motors, en Pesquería.

Minerva Martínez, presidenta de la CEDH, dijo que emitieron medidas cautelares contra Kia Motors México por las condiciones de un virtual hacinamiento de trabajadores de la construcción en la planta que la armadora edifica en Nuevo León.

La especialista explicó que tanto a la Secretaría del Trabajo como la Secretaría de Desarrollo Urbano del actual gobierno realizaron visitas de inspección, a fin de establecer cuáles eran las condiciones humanas de los trabajadores.

Aunque el resultado de dichas visitas no se encontraron trabajadores, los argumentos de la empresa coreana presentan inconsistencia.

Kia Motors se ha deslindado de la situación, al argumentar que ha subcontratado los servicios de recursos humanos, por lo cual los trabajadores no pertenecen a la empresa sino a la firma Peot Servicios.

Martínez señaló que ha integrado un expediente sobre la situación laboral de los trabajadores de Kia Motors México, un caso donde la práctica de violación a sus más básicos derechos humanos está en duda.

"Nosotros buscaremos con el nuevo Gobierno reunirnos en cuanto se pueda según las agendas de los titulares de Sedec y Secretaría del Trabajo, la intención es explicarles en qué consisten los principios rectores de Ruggie dictados por la ONU".

Estos principios delinean cuáles son las obligaciones en materia de derechos humanos para las empresas y las obligaciones que tiene la autoridad con respecto a la empresa.

En la reunión con las autoridades también se buscaría que estuviera la empresa Kia Motors para conocer su postura, ya sea que se deslinde totalmente, o bien que acepte alguna responsabilidad.

"Lo que realmente queremos es que se conozcan y se establezcan los principios rectores sobre derechos humanos", estableció Martínez.

La presidenta de la CEDH aseguró que la respuesta de la actual administración ante la petición de la Comisión fue inmediata, "pero ellos (el Gobierno) ya van de salida, así que esperamos que asuma el nuevo Gobierno para tratar el caso".

Martínez mencionó que la CEDH tiene un documento donde Kia Motors establece que aun cuando no son sus trabajadores le va a enviar un oficio a las otras dos empresas que subcontrató, que son: Peot Servicios y Hallim Precision.

En el caso de Peot Servicios, la información que tienen y que les pasó la Secretaría del Trabajo es que la compañía tiene operaciones en Guanajuato.

Dijo que una tercera acción que realizarán es un foro en donde participen las empresas interesadas en cumplimiento de sus responsabilidades en el tema de los derechos humanos.

Dicho encuentro, que aún no tiene sede, se realizará el 15 de octubre y en él participará Humberto Cantú Rivera, consultor internacional en el tema y asesor permanente de la comisión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.