El dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional, Adán Augusto López Hernández, denunció una operación con tarjetas Savella-Multiva, para favorecer al candidato del PRD-PT a la alcaldía de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa.
López Hernández mostró que se puede consultar en línea la información de las 13 tarjetas Multiva-Savella, donde se reportan al menos dos depósitos de 500 pesos cada uno, y si bien se aprecian gastos y retiros en el municipio de Centro, en vez del nombre de un titular del plástico, se registra el nombre de la terminal de almacenamiento y reparto de gasolina TAR, Tapachula, en Chiapas.
"¿Qué hace dinero de Petróleos Mexicanos en la campaña del PRD? Y si no es dinero de Petróleos Mexicanos, es obligación del sistema financiero nacional y de las autoridades hacendarias el investigar", dijo, "a raíz del asunto Monex se dio una reforma y ya no se puede emitir esto sin que esté plenamente identificado".
A cinco días de la elección extraordinaria que ordenó el Tribunal Federal Electoral en diciembre pasado, tras anular la elección del pasado 7 de junio donde se había dado por ganador a Gerardo Gaudiano, López Hernández acusó al PRD de comprar votos con dinero plástico y en efectivo.
El representante del partido ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte Olivares, dijo que le pedirán a la unidad técnica de fiscalización de ese instituto que emita las medidas cautelares para frenar la dispersión de dinero a través de esas tarjetas.
"El caso Monex en el 2012 modificó la ley para que se prohibiera este tipo de acciones, para evitar que se usaran transferencias electrónicas, ya fuera a favor de la estructura electoral, o a través de la compra del voto", dijo tras mostrar diez tarjetas como evidencia.
El dirigente de MORENA -quien para dedicarse a esta labor dejó la curul en el Senado que ganó por el PRD-, abundó en que los perredistas habrían hecho tres pagos semanales de 500, que los recursos se distribuirían en 35 casas y estarían cooptando más de 30 mil votos en una operación que habría implicado más de 66 millones, lo que rebasa el tope legal de dos millones.
"El pago a la mano y el pago con tarjeta son dos cosas distintas, aquí se debe estar elevado al doble en la compra y coacción del voto", dijo, con lo que su acusación asciende a un monto de más de cien millones de pesos.
"La denuncia específicamente va en contra de Gerardo Gaudiano Rovirosa, Cristóbal Gaudiano Rovirosa, Martha Patricia Jiménez Oropeza, Rosalía Dagdug, entre otros, que son los encargados del manejo financiero de la campaña del candidato del PRD", declaró López Hernández.
Por su parte, Gaudiano Rovirosa afirmó en un comunicado que él se conduce con transparencia y legalidad en todos sus actos.