A tres meses de que el Halcón II, primer avión 100 por ciento mexicano, realizó su primer vuelo desde Celaya, la empresa creadora Horizontec ya concretó el primer compromiso de compra de 10 unidades por parte de la escuela de aviación para pilotos comerciales y privados Aire. El compromiso será firmado hoy, en el marco de la clausura de Industrial Transformation México ITM, 2022.
Así lo informó en entrevista para MILENIO, Giovanni Angelucci, presidente de Horizontec, quien agregó que la nueva normatividad ha propiciado que exista gran demanda para pilotos mexicanos, de ahí que diversas empresas de aviación estén interesada en adquirir sus modelos.
“Hay una gran necesidad de pilotos, han cambiado las reglas y en Estados Unidos ahora los pilotos mexicanos pueden ser comandantes de aerolíneas y de aeronaves en los Estados Unidos, esto ha aumentado la demanda de pilotos mexicanos para el extranjero. Eso es también una gran oportunidad para escuelas mexicanas en cuanto a la capacitación de los pilotos, la carrera de licenciatura mejor pagada en el mundo es la de piloto aviador”, señaló Angelucci.
La empresa Horizontec inauguró este año su planta de aviones, la cual está instalada en el aeropuerto de Celaya, actualmente trabajan de la mano para que dicho aeropuerto se convierta a futuro en un punto de proveeduría para la industria.
Otra de la gama de posibilidades, es la implementación de escuelas de aviación en este lugar, con miras a que la ciudad de Celaya cree un entorno que permita albergar a pilotos de todo el país que lleguen a este punto a capacitarse y tomar cursos.
“También tener y poder desarrollar el tema de la creación de las escuelas e implementarlas, porque esto es muy importante. Celaya creo que podría ser un muy buen aeropuerto, convertirse en una gran escuela de pilotos y eso podría ayudar a Celaya a poder invitar pilotos de todo el país, para que puedan quedarse por lo menos el tiempo que dure el curso, y eso podría aumentar o mejorar la economía de Celaya”, agregó.
Angelucci explicó que actualmente el Halcón II trabaja en la certificación para que se les otorgue la aprobación TIPO, que es el documento más importante emitido por la autoridad aeronáutica, con la cual se certifica que la aeronave fue diseñada y fabricada en suelo mexicano, así como que cumple con los reglamentos internacionales.
La expectativa es lograr la producción de los primeros 10 aviones pactados para 2023 y posteriormente incrementar el número año con año.
“En este momento, esperamos terminar otra aeronave para dentro de los próximos tres o cuatro meses, para ver cómo funciona el sistema de producción, tener una producción de por lo menos 10 aviones para el 2023 y para poder ya en el 2024 generar entre 30 y 50 aeronaves al año, eso es lo que queremos”, dijo Angelucci.
LG