Estados

Crisis hídrica ha generado 30 mdp de gasto en 2 semanas en Altamira

En este momento ya lograron darle profundidad a la Laguna de Champayán de 2 metros, en lugares donde antes había solo 60 centímetros.

Las dos semanas que lleva la crisis hídrica en el municipio de Altamira ha generado un gasto por 30 millones de pesos, pues se tuvieron que comprar equipos de bombeo y rentar una draga extra, además del consumo de combustible.

De acuerdo con la lista de compras que proporcionó la gerencia de la Comapa se tuvieron que comprar dos equipos grandes de bombeo, para poder empujar el agua hacia las bocatomas, para su potabilización.

Bloqueos en Tampico
Por crisis de agua, aumentan bloqueos en el sur de Tamaulipas

Cada una costó 7 millones de pesos y medio, es decir una inversión de 15 millones, asimismo se hizo la renta de cuatro chalanes, donde suben las retroexcavadoras para mover el lodo que se ha generado donde el nivel de la laguna ya es muy bajo.

Para esta semana también se contempla el arrendamiento de otra draga, en total habrá en funciones 3, que tendrá un costo mensual de 2 millones de pesos, a esto se le tiene que sumar los 200 litros diarios que se gastan en la operación de la maquinaria, que trabaja todos los días pues se está tratando de que la Laguna de Champayán aumente profundidad para que pueda captar el mayor volumen de agua cuando ingresé el trasvase que se hizo desde Mantez pero también para las próximas lluvias.

A esto se le debe también incluir el trabajo diario de 100 empleados operativos, que están pendientes del trabajo de la maquinaria o están haciendo la repartición de agua en pipas.

Gasto de 30 millones de pesos 

El gerente general de Comapa Altamira, Omar Hernández Leines, explicó que en suma la inversión que se ha tenido que hacer dará atención a la emergencia es por el orden de los 30 millones de pesos.

Aseguró que el dinero salió del presupuesto de la dependencia y del Ayuntamiento de Altamira, aunque también cuenta con el apoyo de la iniciativa privada, pues los representantes de la Asociación de Industriales indicaron que también estaba dispuestos a ayudar con maquinaria que se ocupe.

“Tenemos apoyo del gobierno municipal y las industrias, hay un equipo de bombeo que fue adquirido por la asociación de industriales”.

Asimismo el funcionario explicó que en este momento ya lograron darle profundidad a la Laguna de Champayán de 2 metros, en lugares donde antes había solo 60 centímetros.

Explicó que si bien los trabajos de desazolve de la laguna comenzaron hace dos años durante la crisis hídrica han podido llegar a otras zonas del cuerpo de agua, pues ya se contaba además con un proyecto de impacto ambiental donde se establece las zonas donde debe trabajar la draga y la técnica que se debe de utilizar

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.