Estados

Niños sicarios en Tabasco: crimen organizado recluta menores por sus "ventajas legales"

Las organizaciones delictivas optan por reclutar a menores debido a que no enfrentarán consecuencias tan severas como las de un adulto.

La reciente detención de un adolescente de 14 años, conocido como El Niño Sicario, junto con un hombre de 37 años apodado El Chucho, destapó nuevamente la grave problemática del reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en Tabasco.

Ambos fueron capturados la madrugada del domingo durante un operativo encabezado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, donde les fueron aseguradas armas largas, cartuchos útiles, drogas y cartulinas con mensajes amenazantes, por lo que ambos enfrentarán cargos por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

En el caso del adolescente, identificado como Dered Yair 'N', también se le vincula con delitos más graves, entre ellos: venta de drogas, secuestro, desaparición de personas y ataques violentos, además de estar presuntamente relacionado con el intento de incendio de una vivienda cuyos habitantes se negaron a pagar 'derecho de piso'.

De acuerdo a información extraoficial, durante su aprehensión, el menor intentó accionar una subametralladora Uzi calibre 9 mm, pero el arma se atascó, lo que permitió a los agentes someterlo.

En el teléfono celular que portaba fueron encontrados videos grabados por él mismo, donde se observa a una mujer secuestrada que aparentemente estaba bajo su resguardo.

El niño sicario, de 14 años, fue detenido junto a un hombre de 37. | Especial
El niño sicario, de 14 años, fue detenido junto a un hombre de 37. | Especial

A sus 14 años, no solo portaba un arma de alto poder, sino que grababa videos de víctimas y era conocido entre los suyos por su agresividad.

La detención del adolescente causó gran impacto social no solo por su edad, sino por el nivel de violencia y la frialdad con la que actuaba.

Sin embargo, para las autoridades judiciales y especialistas en materia penal, el caso no es un hecho aislado, sino el reflejo de una tendencia que va en aumento: el uso de niños y adolescentes en actividades delictivas.

Grupos delictivos reclutan a menores

Sobre esta y otras detenciones de menores de entre 8 y 10 años de edad, ocurridas en Tabasco, el magistrado de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, Samuel Ramos Torres, advirtió que el caso de El Niño Sicario forma parte de una problemática creciente.

“Los grupos criminales están cooptando menores”, alertó.

Explicó que el fenómeno está vinculado con la permisividad en torno al consumo de drogas, especialmente de mariguana, lo que ha generado un aumento considerable en los delitos de narcomenudeo y distribución.

En Guanajuato, el crimen organizado utiliza códigos QR, redes sociales y videojuegos para reclutar a menores de edad, principalmente de 12 años.
El reclutamiento de menores también se ha dado por redes sociales.| Dany Béjar.

“Estamos encontrando estadísticas alarmantes en las que se ha incrementado hasta un 60 por ciento el delito contra la salud, comúnmente conocido como narcomenudeo, no solamente en posesión, sino en venta y distribución”, puntualizó.

De acuerdo con Ramos Torres, las grandes organizaciones delictivas han cambiado su forma de operar:

“Las grandes organizaciones que habían estado ocupando escenarios a mayor escala hoy lo están haciendo en menor escala, en un tipo de operación hormiga, a través de la distribución y la venta al menudeo. Y para ello están ocupando, esencialmente no solamente adolescentes, sino también niños y niñas”, explicó.

El magistrado recordó que, en una reciente conferencia impartida en una escuela primaria de Nacajuca, constató la gravedad del problema.

El crimen organizado recluta a menores para diversas operaciones.
Los menores hacen los ataques sin pensar en las consecuencias. | iStock
“Mi conferencia fue dirigida a quinto y sexto año de primaria, niños de 10 y 11 años. Y el director nos comentó que uno de sus alumnos de esa edad apareció desafortunadamente sin vida porque se empezaba a involucrar en estas actividades”, relató.

En ese sentido, subrayó la urgencia de ampliar las campañas de prevención del delito hacia edades más tempranas:

“Por eso ahora mi discurso de prevención no solamente se queda en el nivel de adolescentes, sino de niños, porque ya estamos encontrando casos desde los 10 y 11 años, incluso de 8 años que han participado en robos de vehículos y otros delitos”, indicó.

Delincuentes se aprovechan de la ley

El magistrado también señaló que las bandas criminales aprovechan las ventajas legales que tienen los menores de edad, al recibir sanciones más leves que los adultos.

“Los adolescentes no tienen conciencia de la sanción ni de la consecuencia que puede provocar la comisión de un delito”, sostuvo.

Ramos Torres enfatizó que los menores no actúan pensando en las penas, sino impulsados por la adrenalina, la necesidad o la emoción del momento.

La Fiscalía de Guanajuato ha documentado 370 casos de menores reclutados por el crimen organizado para actividades de narcomenudeo.
El especialista Samuel Ramos, aseguró que no basta con aplicar sanciones tradicionales a los menores.
“No es por la pena; es porque ellos sepan que sí hay consecuencias. Por eso debemos aumentar la labor de prevención y llevar materiales, videos y folletos para que comprendan a qué se hacen acreedores cuando delinquen”, subrayó.

El funcionario insistió en que la respuesta institucional no debe limitarse a castigar, sino a prevenir y educar desde los primeros años escolares.

“Necesitamos que las fuerzas se unan, no únicamente para sancionar, sino para prevenir”, remarcó.

Abogados alertan sobre vacío legal

Por su parte, el integrante del Colegio de Abogados de Tabasco, Sergio Antonio Ramos, consideró que la detención de El Niño Sicario pone en evidencia una realidad que desde hace años se había venido advirtiendo.

“Estos hechos son cotidianos en la entidad, donde no solo se habla de niños sicarios, sino también de menores ‘mulas’ o ‘halcones’”, expresó.

El jurista alertó que el fenómeno se agravará con la llegada de niños migrantes sin vínculos locales, quienes son más vulnerables al reclutamiento.

“Y eso que estamos hablando de una versión local, pero ya vienen los niños migrantes que no tienen ninguna vinculación local”, apuntó.
Migrantes en Texas enfrentara violaciones a sus derechos por saturación y condiciones precarias afirma ACLU. | Cuartoscuro
El abogado Antonio Ramos, dijo que los casos de niños sicarios aumentarán con la llegada menores migrantes. | Cuartoscuro | Cuartoscuro

Recordó casos previos, como el de El Chamchamito, un menor recluido hace algunos años por delitos similares, y advirtió que el marco jurídico estatal es insuficiente para atender la problemática.

“Tabasco no está preparado con las leyes y lineamientos para aplicar penas por estos delitos a los menores de edad, porque los legisladores se enfocan en asuntos sin importancia”, criticó.

El abogado insistió en que la reclusión tradicional no es la solución, ya que colocar a los menores en centros penitenciarios comunes podría tener el efecto contrario: “va a convertirse el internamiento en una academia del sicariato”, advirtió.

El caso de El Niño Sicario sigue su curso legal, y aunque se desconoce en cuántas carpetas de investigación podría estar relacionado, este hecho y los anteriores dejan en claro que la infancia en Tabasco está en riesgo.

rdr

Google news logo
Síguenos en
Liliana Collado Calcáneo
  • Liliana Collado Calcáneo
  • Corresponsal en Tabasco. Alma viajera que disfruta del café, de la buena compañía, de la familia y de conocer lugares. Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Ganadora del premio estatal “Palabra Libre”. Cubrió la inundación de Tabasco en 2007 y las explosiones de ductos de Pemex; especializándose en temas de Protección Civil.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.