Tras el caso suscitado en Cortázar, donde policías entregaron a cinco personas a un grupo delictivo, Nancy Angélica Canjura, investigadora de Causa en Común, urgió a reforzar los filtros de reclutamiento para pertenecer a las corporaciones de policía, pues cada vez más se fortalece la presencia de grupos delincuenciales en el país, siendo un reflejo de ello este hecho donde hasta policías trabajan para ellos.
Aseguró que los elementos deben salir a las calles con un plan firme para el combate a la delincuencia; de lo contrario, estos van a ser sumados por estos grupos de manera sencilla al no tener una visión clara, además de sumar otros mecanismos a las pruebas de control y confianza.

”Debería de existir un mayor seguimiento por parte de las instituciones estatales; a lo mejor, si el municipio no tiene las capacidades, que lo haga el gobierno estatal y que también se vincule un poco con el tema de inteligencia. Cuando hay reclutamiento de personal de inteligencia, se tiene un mayor cuidado de este tipo de exámenes de control y confianza; tal vez debería de haber alguna coincidencia, sobre todo partiendo de este tipo de antecedentes".
"Tal vez sería un buen momento para también sumar algunas evaluaciones como las que se realizan en inteligencia para mantener control sobre las personas que ingresan al servicio", dijo.
Mencionó que esta situación tiene que ver mucho con el control de los grupos delincuenciales sobre Cortázar y esto se debe a la falta de una estrategia sólida de presencia de las autoridades tanto estatales como federales y que al ahora anunciarse este análisis de que haya mando único en el municipio, indicó que esto no ayudaría del todo a combatir la situación de inseguridad.

Esto es muy difícil que ocurra, porque la posición geográfica de Cortázar es la que lo lleva a tener esta operación de los grupos delictivos de esta manera, entonces, más bien tiene que ver con la estrategia estatal que no ha retomado el control de esta región; tendría que generarse un mando único por un tiempo en específico en lo que se estabiliza nuevamente la policía municipal y los mecanismos institucionales que lleven al control ideal de esa policía municipal", indicó.
La investigadora de Causa en Común señaló que este hecho es prueba también del abandono a los cuerpos de seguridad municipales, siendo urgente que a municipios pequeños como Cortázar se les apoye en este factor tan importante de seguridad.
"Sobre todo, se debe revisar antecedentes de la persona y verificar cuál es el sentir que tienen los policías en materia de la legalidad, porque ahí es donde se puede tener la clave de qué tan proclive es una persona o no a ser partícipe de extorsiones o de corrupción; sin embargo, no es suficiente, también hay que ver el tema de necesidades económicas que también los puedan llevar a eso", concluyó.