Los costos asociados a la contaminación del aire equivalen al 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), calculó el INEGI
El 1 de julio entraron en vigor las modificaciones al Hoy No Circula que amplía el número de días que no podrán circular los vehículos de más de 10 años, unifica el sistema de verificación vehicular en el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, y Puebla.
El Gobierno del Distrito Federal argumentó que esta medida contribuirá a la reducción de los índices de contaminación.
Como parte de las medidas para lograr este objetivo, la Secretaría de Medio Ambiente determinó que con la actualización del programa Hoy No Circula, el transporte de carga federal también tendrá que adherirse y verificar, además de cumplir un horario de circulación.
Los involucrados:
Autotransportistas
Con el Hoy No Circula reformado, a partir del 1 de julio no podrán circular de 5:00 a 11:00 de la mañana el autotransporte de carga, como tampoco el día entre semana que corresponda a su número de placa y tampoco los sábados.
El director general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), José Refugio Muñoz, dijo que en la reglamentación “existen lagunas a interpretaciones y eso ha motivado que hayamos establecido una mesa de diálogo con las autoridades y encontrar la alternativa para que el autotransporte contribuya a reducir los índices de contaminación sin afectar la actividad económica de la ciudad”.
Industria automotriz
Después de que entraron en vigor las modificaciones al Hoy No Circula, el director general adjunto de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores, Guillermo rosales dijo que ahora falta un programa de chatarrización en beneficio de quienes puedan renovar su unidad.
Descartó que al aumentar el número de días que dejarán de circular los autos con más de 10 años aumente la venta de unidades nuevas, ya que “,habrpa un impacto marginal”.
Datos de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal revelan que sólo 4.5 por ciento de las personas compró un auto nuevo cuando empezó aplicar el Hoy NO Circula.
Comerciantes de automóviles usados
El presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles Nuevos y Usados, David Placencia dijo que aumentará en 30 por ciento la venta de automóviles de hasta de seis años de uso.
En cambio caerá 50 por ciento la venta de carros con más de 10 años, sobre todo en el Valle de México.
Taxistas
Los taxis con holograma Dos que descansan seis días al mes, desde el 1 de julio podrán circular diario. Cuando verifiquen en el segundo periodo de este año, podrán obtener un holograma "0", con el que no tendrán ninguna limitación para circular.
En resumen los automóviles que tienen placas con y terminación impar 1, 3, 5, 7 y 9 descansarán el primer y el tercer sábado de cada mes; mientras que los vehículos con terminación cero, 2, 4, 6, 8 dejarán de circular el segundo y cuarto sábados. Más el día de la semana que les corresponde.
Datos a destacar
La Secretaría de Medio Ambiente estima que en 2020 el parque vehicular será de 6.8 millones de vehículos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El Hoy No Circula que aplica desde 1989 permitió la modernización del 50 por ciento del parque vehicular de la Ciudad de México, el cual es menor a 8 años.
Los vehículos son la principal fuente de emisión de contaminantes y la segunda de emisión de material particulado, después del transporte de carga. Las delegaciones más afectadas son Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Benito Juárez.
En la zona conurbada los municipios más afectados son Ecatepec, Coacalco y Tecamac.