León Reyes Rosales presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Gómez Palacio, informó que el 90 por ciento de los socios de la cámara, cerró sus negocios debido a la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19.
Pese a la difícil situación, los afiliados se esforzaron y pagaron a sus empleados, además también se resistieron a los despidos.
Hasta el momento, la mayoría de los comerciantes no contempla el cierre definitivo de sus comercios, pues manteniendo un esfuerzo, consideran que una vez que pase esta semana sea posible que la pandemia baje, o de lo contrario, aún consideran resistirse.
Reconoció la labor que tanto por la parte de Coahuila como Durango llevan a cabo para salir pronto de la contingencia.
“Nos hemos dado cuenta que en Torreón ya es obligatorio andar con cubreboca durante el día y la persona que ande en la calle se les está exhortando”, enfatizó.
Mientras que por la parte de Gómez Palacio, resaltó las acciones que ha emprendido la alcaldesa Marina Vitela para proteger a los ciudadanos como son los perifoneos en donde se está invitando a los ciudadanos a no salir a la calle, debido a que estos días son los más arriesgados.
En cuanto a la respuesta del Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres con el sector del comercio, recordó que luego de la videoconferencia que tuvieron la semana pasada, en la cual hicieron algunas peticiones, lograron aplazar el periodo de tiempo para el pago de impuestos.
“Él en ese momento tomó la determinación y dio la orden directa al Secretario de Finanzas, para que el impuesto sobre nómina no sea al cien por ciento, sino al cincuenta por ciento por el momento, si sigue la situación podría aumentar el apoyo” expresó.
En cuanto a los créditos que creó el Gobierno Estatal para el apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa, la Canaco de Gómez Palacio también los está promocionando en su gremio.
Sin embargo, señaló que aún falta el apoyo del Gobierno Federal, a quien le pidió mayor sensibilidad, no para condonar los impuestos, sino con la ampliación del tiempo del pago, en concreto, hasta tres meses después de que pase la pandemia.
EGO