La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) Laguna concluyó con saldo blanco los operativos de verificación e inspección de comercios dedicados a la venta de diferentes productos como alimentos con mayor demanda en diciembre.
Durante el periodo vacacional correspondiente al mes pasado, la comisión operó con dos verificadores quienes durante las diferentes visitas a los establecimientos no detectaron factores para decomisar o asegurar mercancía, como se había registrado en años anteriores, con el retiro de productos inclusive como carnes por no contar con etiquetas.

Jesús Rentería Maldonado jefe regional de la oficina de COPRISED con la responsabilidad contra riesgos sanitarios en La Laguna de Durango señaló que el movimiento más fuerte de ventas se detectó antes del 24 de diciembre y después de este día hubo poco producto disponible.
“Podemos decir que fue un saldo blanco, se hicieron las verificaciones correspondientes, no hubo aseguramientos de carnes, de pollos, de bacalaos, o de pavos en sí”
“La gente está entendiendo las reglas del juego y pues tienen muy en cuenta que la rastreabilidad de estos productos se tiene que hacer”, agregó.
En la actualidad, los proveedores de estos productos reconocen que la Coprised tiene la obligación de llevar a cabo dichas acciones y en caso de que haya una emergencia o contingencia darán seguimiento a su mercancía desde su adquisición.
“En el caso de los pescados se rastrea de qué costa o por qué puerto entraron, por ejemplo en el caso del bacalao noruego, todo se tiene que dar una rastreabilidad”.
Como parte de las visitas de verificación, también se lleva a cabo la revisión de la red de cadena de frío con la finalidad de garantizar el funcionamiento adecuado de cada uno de estos equipos, y tampoco se detectaron problemas.
Cabe destacar que la oficina regional con sede en Gómez Palacio, además atiende también a los municipios de Lerdo, Cuencamé, Simón Bolívar, Mapimí, Nazas, Peñón Blanco, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara y Tlahualilo, en donde tampoco hubo aseguramiento de productos.
arg