Estados

Coahuila cuenta con 180 días para adecuarse a Reforma Judicial

Preparan propuesta para que al asumirla se haga "el menor daño posible" a la carrera judicial.

Coahuila tiene 180 días contados a partir del próximo 15 de septiembre para adecuar su marco legal y adaptarse a la reforma al poder judicial a nivel federal, expresó el magistrado presidente del poder judicial en el estado, Miguel Mery Ayup, quien señaló que a su vez presentarán una propuesta al congreso local en conjunto con el ejecutivo del estado, para que se asuma con el "menor daño a la carrera judicial".

Y es que detalló que "habrá comités de selección del ejecutivo, legislativo y judicial, cada uno puede poner sus reglas distintas".

Indicó que se está trabajando con el dictamen que recibieron de la reforma, al interior del Poder Judicial de Coahuila, en coordinación con el equipo jurídico del Estado para presentar la iniciativa al Congreso Local y abundó en que hay tres posibilidades para los 110 jueces actuales existentes en Coahuila: "que la mitad vaya en el 25 o que la mitad vaya en el 27, o todos en el 25 o todos en el 27, pero el tema es que se deben de pasar por la boleta rodos los jueces", indicó.

De los magistrados, dijo que quedarán 16 al Tribunal Superior de Justicia, 4 Distritales, 3 del Tribunal Laboral y 3 que deberán crearse para el Tribunal Disciplinario que también tendrán que votarse, "jueces con inamovilidad o su servidor que tiene por delante 8 años, se cancela, pero tenemos un derecho garantizado de ir en la boleta, en cada una de las cuales tiene que haber 6 nombres".

El Instituto Nacional Electoral será quien se encargue de la elección que costará en todo el país más de 7 mil millones de pesos, que se tomarán de los fideicomisos federales, consideró que no todo está dicho en este sentido, ya que agregó "yo no dudo que en unos dos años más frente la implementación de esta reforma se le pueda dar para atrás a algunas figuras porque no está probada".

Dijo que es una reforma que les obliga a hacer una reestructuración al sistema de selección de juzgadores en el estado; de ahí "que habrá que interpretarse en el estado de Coahuila con el menor daño posible a la fortaleza institucional del Poder Judicial, en 200 años nunca se había presentado algo similar".

Expresó que la reforma no es viable para el país en materia de justicia, y calificó la propuesta como una "borrachera electoral", por lo que dijo ahora se debe trabajar para asegurar que lleguen al poder judicial personas "que sean capaces, probadas, con experiencia judicial y que se cierre el paso al crimen organizado e intereses", pues sostuvo que actualmente el poder judicial tiene el 72 por ciento de confianza de la población en Coahuila.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.