El equipo Cerbotics del Colegio Cervantes de Torreón formó parte de la delegación Team México que compitió en la edición 2025 del FIRST Global Challenge, celebrada en Panamá, donde obtuvo dos medallas de oro.
La participación resultó en una victoria de gran resonancia: la Alianza 2, compuesta por México, Panamá, Venezuela y Camerún, ganó la Medalla de Oro “Winner Alliance” con un puntaje de 310 puntos, superando a 181 países competidores.
Además, el equipo obtuvo reconocimientos adicionales: Medalla de Oro “Zhang Heng Award for Engineering Design”, otorgada al mejor diseño de robot, y el Premio “Video Storytelling Award”, por segundo año consecutivo.
Experiencia inolvidable
Julio Torres, head coach del equipo Team México, habló con MILENIO sobre la importancia de este triunfo, el cual marca un hito para México en la robótica educativa, pues es la primera vez que el país se corona campeón en el FIRST Global Challenge.
Del Colegio Cervantes fueron ocho estudiantes seleccionados entre cerca de 40 que integran el equipo general de Cerbotics. Cuatro mentores viajaron a Panamá, pero el equipo estuvo conformado por seis integrantes.
"Fue una experiencia muy grata. Siempre hemos apreciado bastante tener la oportunidad de representar al país y siempre nos lo tomamos muy en serio. Nos preparamos con varios meses de anticipación, fijamos diferentes objetivos con base en la experiencia de años pasados", afirmó.
Los objetivos incluyeron conseguir medallas de oro y fomentar la colaboración con equipos de otros países en una alianza muy enriquecedora.
"Fueron 181 países los que se presentaron al final ahí en Panamá. Eran partidos de tres contra tres; los partidos no eran en contra de los otros tres países, sino que la alianza de los seis equipos trabajara en conjunto para lograr el mayor puntaje dentro de la cancha".
El mentor precisó que convivieron con los 180 países de manera directa o indirecta, a veces ayudándolos a mejorar su robot y otras veces simplemente haciendo estrategia para el match.
Respaldo y equidad
"Tuvimos un apoyo al 100 por ciento, incluso 1000 por ciento, de todos los padres de familia, tanto en el aspecto del tiempo de los muchachos en los talleres. Se estuvieron desvelando estos últimos tres meses. También de los profesores, al darles permisos para poder estar más presentes en los talleres", señaló.
Destacó el apoyo de patrocinadores como Simsa, Peñoles y el Colegio Cervantes, que facilitaron la realización del viaje.
En Cerbotics hay un equilibrio entre hombres y mujeres, lo que demuestra que la brecha de género se ha reducido en la robótica. "Estuvimos arriba del 50% de mujeres. Actualmente está cerca de ese porcentaje y eso se reflejó en el equipo nacional. Está conformado por cinco mujeres y tres hombres, pero no es por alguna decisión específica; simplemente elegimos a los ocho más aptos para competir en Panamá".
Preparación continúa
A pesar de su éxito, el equipo de robótica del Colegio Cervantes continúa con su preparación y ya piensa en la próxima competencia.
"Justo cuando estábamos por subirnos al avión de regreso a Torreón, dijimos los mentores que estábamos terminando nuestra temporada e iniciando la siguiente. Tenemos compromisos desde diciembre en nuestro primer regional de la categoría de secundaria".
Durante todo el año participan en aproximadamente siete competencias, destacando la colaboración entre estudiantes de diferentes países, lo que les permitió obtener un excelente resultado en Panamá.
Para la región de La Laguna y el Colegio Cervantes, las medallas obtenidas representan la consolidación de su trayectoria en competencias internacionales, aumentando su visibilidad y prestigio.
e&d