Estados

CNC de Gómez Palacio señala que urge apoyo federal al campo lagunero

Detallan que alrededor de 5 mil hectáreas de nogal en La Laguna están por perderse.

Pedro Luna Solís, delegado en funciones de presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC)  en Gómez Palacio, hizo un llamado urgente a los funcionarios del nivel federal para atender al campo lagunero debido a que  actualmente se encuentra en una grave crisis.

Señaló que de las 120 comunidades rurales de Gómez Palacio,  entre el 70 a un 80 por ciento,  no sembraron en este Mini Ciclo Agrícola Primavera-Verano 2024-2025 y responsabiliza a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por su falta de capacidad.

Destacó que la situación del  campo es crítica debido a la falta de agua en las presas.“Es lamentable, pero la situación de los campesinos es fatal, porque muchos no sembraron y los que sembraron, sembraron muy poquito”. 

Señaló que también debido a la falta de capacidad de los funcionarios de la Conagua, de una superficie de 10 mil hectáreas de nogal establecidas en la Comarca Lagunera de Durango y de Coahuila, el 50 por ciento se quedó sin regar y está por perderse. 

“Sumado a eso, la falta de capacidad de funcionarios de la Conagua, en donde es increíble, como el nogal que por ley es prioritario en el riego, muchas superficies se quedaron sin regar, y eso va a traer como resultado  una merma en la economía de la Región Laguna, Durango-Coahuila porque el potencial económico del nogal, todos sabemos es grande, ya que genera mucho empleo en la cosecha, y en la venta de la cosecha también”, agregó.

Sin embargo, la  Conagua ha hecho oídos sordos y dejó  a la deriva a los productores, obligándolos a tener que bombear agua, sin  ningún apoyo tanto de bombas como de diésel, lo cual ocasiona un gasto extra.

“Ojalá que los funcionarios del primer nivel de Conagua, tengan sensibilidad social y humana y podamos esperar que haya un volumen considerable en la presa Cárdenas, para que haya modificaciones en relación con lo de este año, que es grave”.

Incumplen con la tecnificación del riego de Agua Saludable para La Laguna


Luna Solís recordó que dentro del Programa Agua Saludable para La Laguna (ASL), uno de los componentes era la tecnificación de los riegos; sin embargo, hasta el momento no ha habido nada de  inversión.

Para el dirigente cenecista, la tecnificación del riego en La Laguna representa el alma del proyecto de ASL, y aunque tuvieron varias reuniones al principio del año con autoridades como con el Distrito de Riego,  Conagua y SADER para exponerle su situación, pero no ha habido nada.

En esa reunión  les dijeron que iban a destinar 500 millones de pesos para la red mayor, es decir de las compuertas de hasta la represa de San Fernando, mientras que los canales del Distrito de Riego, como El Sacramento se encuentra en malas condiciones, y debido a esta situación se retrasó la apertura de las compuertas para continuidad del Ciclo Agrícola, lo cual puede ocasionar afectaciones en los cultivos.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.