Estados

Casonas del centro histórico de Oaxaca a punto de colapsar tras daños por sismos en la entidad: censo

El ayuntamiento descarta la expropiación de los inmuebles, algunos de ellos catalogados como patrimonio cultural.

Un total de 400 casonas en el centro histórico de Oaxaca, del siglo XVIII y XIX, están a punto de colapsar tras daños ocasionados por sismos de hasta 8 grados reportados en la entidad.

Sin embargo, el ayuntamiento descarta la expropiación de los inmuebles, algunos de ellos catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio cultural.

Facilidades para su rehabilitación 

El presidente municipal, Ray Chagoya, urgió a los propietarios de los inmuebles rehabilitarlos e intervenirlos y ofreció facilidades en el pago de impuestos para que agilicen las reparaciones por que las casas representan un alto riesgo para la población civil al estar la mayoría en riesgo de colapsar.

En la última evaluación y peritaje realizado por la Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCO y GR) censo un total de 400 casonas de las cuales 40 están en semáforo rojo y en riesgo de derrumbarse, 26 con daño parcial.

Viviendas abandonadas 

El Censo 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el estado hay 444 mil 74 viviendas particulares que no estaban habitadas, lo cual coloca a Oaxaca como el cuarto estado en esta situación.

De acuerdo con el gobierno federal algunas viviendas particulares en muchos casos los propietarios las desalojaron debido a que están en zonas inadecuadas, no les proporcionaron los servicios básicos o huyen de la violencia.

El Inegi muestra que en el periodo de 2010 a 2023 hubo un incremento de 2.4 puntos en el porcentaje de las viviendas particulares que no están habitadas, pues actualmente es del 28.3 por ciento del total de viviendas que hay en el estado.

Cabe mencionar que de este porcentaje el 17.5 por ciento, es decir 275 mil 208 viviendas particulares no están habitadas, mientras que 10.8 por ciento son casas de uso temporal.

Las gráficas muestran que el estado con más porcentaje de casas deshabitadas es Morelos, después le siguen Hidalgo, Guerrero y Oaxaca ocupa el cuarto lugar, quedando por encima de la media nacional que es de 19.8 por ciento.

RTG


Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.