La carretera de cuota Mante-Ocampo- Tula, tiene un avance del 87% y deberá quedar lista para diciembre. Luego se edificarán el Libramiento Mante y el viaducto en el sur del estado; las obras acortarán tiempos en el transporte de los puertos de Tampico y Altamira hacia el Centro y Bajío del país.

¿Cuánto medirá la autopista Mante-Ocampo- Tula?
Pedro Cepeda, secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, explicó, en un recorrido que se hizo en el lugar, que son poco más de 100 kilómetros de autopista, una obra que se habían dejado abandonada y que fue rescatada al comienzo de la actual administración al hacer una negociación con Grupo HYCSA.
Y es que, aunque se había hablado de que la obra tendría un retraso de seis meses y que se finalizaría hasta el siguiente año, el funcionario indicó que estará lista para diciembre; en septiembre harán un nuevo recorrido.

Esta obra se va a complementar con el Libramiento Mante y el Viaducto de Tampico, que va a construir la misma empresa que tendrá la concesión de operación por 50 años.
“Tamaulipas va a tener una conexión muy importante con todo el Bajío y con todo el Pacífico, el sur de Tamaulipas se va a ver beneficiado con el tema de transporte pesado y turístico de las playas de Tamaulipas, la gran conectividad que va a tener Tamaulipas, una carretera que fue abandonada, desaprovechada por gobiernos anteriores”.
Autopista Mante-Ocampo-Tula será de cuatro carriles
El secretario explicó que donde desemboca la
carretera a Mante-Ocampo-Tula, van a construir otro cuerpo para que sea de cuatro carriles, van a atravesar el
Libramiento de Mantehasta llegar a la salida de González.
El libramiento de Mante se habilitará con cuatro carriles, en dos cuerpos, en total será una obra de 15 km, con un costo de 1,300 millones de pesos.
Viaducto entre Tampico y Altamira
Una vez que se salga el transporte podrá tomar la carretera federal existente, sin embargo, entre Tampico y Altamira se va a construir un viaducto, de 4.5 kilómetros, que pasará por encima del distribuidor vial de El Barquito, obra que según el funcionario mitigará el tráfico vehicular que se hace en ese punto y por donde circulan 72 mil unidades de carga y particulares todos los días.
Aquí los usuarios deberán pagar una cuota de 12 pesos, pero les permitirá un paso fluido.
En este momento están terminando la construcción del túnel de 1.8 kilómetros de la carretera Mante-Ocampo-Tula, obra donde durante las lluvias se grabaron videos de unas filtraciones, sin embargo el secretario de Obras Públicas indicó que el agua que cae de lluvia ya se canalizó, es decir se le dio salida en canales.
La construcción de la autopista consiste en dos carriles por sentido, más acotamiento, 22 puentes, diez pasos inferiores vehiculares, cuatro pasos superiores vehiculares, dos entronques, zona de casetas y paso de faunas para la conservación ambiental.
También se tendrá que hacer la reforestación de 270 hectáreas y la reubicación de más de 32 mil especies de flora nativa, por el impacto ambiental que significa la ejecución del proyecto.
Autopista Mante-Ocampo-Tula contará con cámaras de vigilancia
Pedro Cepeda explicó que en el lugar existirán cámaras de videovigilancia cada tres kilómetros durante toda la carretera, en la zona del túnel habrá equipos cada 300 metros, además de que se va a edificar una Estación Segura, a cargo de la Guardia Estatal.
José Luis Amozoqueño Jiménez, subdirector de construcción, explicó que el túnel que lleva el nombre del Ing. Américo Villarreal Guerra, consta de 1.8 kilómetros de longitud y está totalmente blindado en el tema de la seguridad, la comunicación y el señalamiento, ya que estará controlado desde las casetas operativas ubicadas en puntos estratégicos para ser monitoreado y operado sin ningún problema.

Naviela González, gerente ambiental de la concesionaria, mencionó que la obra respeta el entorno y apuesta por un desarrollo responsable, ya que se llevan a cabo programas de reforestación y reubicación de flora silvestre en más de 470 hectáreas.
Además, dijo, es ambientalmente sustentable, ya que en su construcción se han utilizado más de 116 mil m3 de concreto ecológico permeable, logrando una reducción de 18,765 toneladas de CO2, equivalente a la captura de carbono de más de 300 mil árboles creciendo durante 10 años.
Desde el inicio de su construcción, la autopista ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, impulsando el ingreso y la calidad de vida en la región.
Un recorrido especial
Cómo un sueño hecho realidad, la nueva súper carretera Mante Ocampo-Tula será una conectividad total, rapidez, economía de recursos, reducción en tiempos de traslados y mayor seguridad de rodamiento. Hace meses, años, solo eran rumores, que si venía una carretera nueva, que si el gobierno por fin se pondría las pilas, que si los vientos de cambio soplarían.
En fin, tuvieron que pasar varios gobiernos anteriores y su olvido, hasta que llegó el gobernador Américo Villarreal Anaya para concretar el proyecto, dijo Pedro Cepeda, secretario de Obras Públicas.
Los ex gobernadores que olvidaron la obra, van desde, Eugenio Hernández, Egidio Torre Cantú y Francisco García Cabeza de Vaca. Total, un día llegaron las máquinas. ¡Vaya show! excavadoras , aplanadoras y un montón de trabajadores con cascos multicolores y chalecos reflejantes, parecían abejas en un panal. En total 1,900 trabajadores, 400 de ellos solo del túnel.
El recorrido para llegar a la obra, primero una unidad VIP con pantallas y luego un traslado en guajolotero de pueblito por el camino de terracería Para realizar la faraónica obra de conectividad, se cuidó la riqueza de flora y fauna del lugar, comenzando por las especies silvestres detectadas van desde las águilas hasta jaguares y osos, aunque estos últimos no se visualizaron, pero sí hay muestras de su paso, señaló Naviela González Ruiz, gerente ambiental de la Concesionaria.
Con una inversión de 8,600 millones de pesos, además tendrá cada tres kilómetros caseta telefónica y monitoreo de videovigilancia. Entre polvo, lodo, ruido de maquinaria, cascos, chalecos reflejantes y explicaciones, se dio el recorrido por el túnel que lleva el nombre del exgobernador Américo Villarreal Guerra.
El recorrido del quinto túnel más largo del país, con 1,800 metros, mostró la resistencia de los asistentes, unos sudando la gota gorda y otros resoplando, ahí se explicó y se mostraron fotos de la obra que presenta un avance del 87%. En cuestión turística se podrá dar más auge al Ejido Chamal Viejo, que tiene la belleza natural de la poza madre.