Para el titular la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Durango (CANACOPE), Ernesto Pérez, las dificultades económicas se presentaron desde finales del 2016 y en este año que comienza las consecuencias serán más graves, al grado que algunos comercios han cerrado sus puertas.
"El 2016 el sector comercio no cerró tan bien como se esperaba y este 2017 con el aumento de las gasolinas, estamos preocupados porque todo se va a encarecer, por lo que algunos comerciantes ya empiezan a cerrar".
Mencionó por ejemplo que en el comercio del centro histórico, se pueden ver algunos locales cerrados o el letrero de "se renta el local", debido a que no pueden con las cargas fiscales y todos los gastos que se han ocasionado, se hace un balance de fin de año y deciden cerrar.[OBJECT]
Y aunque reconoció que seguramente otros comerciantes tomarán ese local, por lo que podrá notarse poco esta situación.
"Pero en realidad, sí se puede ver y a medida que pasen estos días, se tendrá una estadística más exacta de cuántas personas van a dejar de trabajar este año".
Cuestionado sobre la inflación de precios que deberán ajustarse, para poder hacer frente a esta situación, el comerciante señaló que podría ser de alrededor de 20% en todos los productos.
"Habrá algunos que aumenten más, quizá otros menos, pero la inflación le pegará a todos y esto no es bueno, no está bien para el comercio y para el consumidor, porque ahorita somos comerciantes, pero también somos consumidores y nos afecta, nos hace más pobres", dijo.
Sobre las medidas que los comerciantes puedan aplicar para enfrentar esta situación, agregó que lo primero sería que las autoridades federales se dieran cuenta la situación para que revoquen el 'gasolinazo y no haya esta escalada de precios.
"A los mexicanos nos toca trabajar, portándonos con más energía, aunque sin duda vamos a hacer más, pero a ganar menos", señaló Pérez Cabrera.
JFR