La tortuga marina en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, enfrenta diferentes factores que ponen en peligro su hábitat e impiden un entorno óptimo para su cuidado, preservación y supervivencia.
En esta ocasión, un factor importante fue a consecuencia de las intensas lluvias originadas por el huracán Lorena, mismo que dio como resultado una fuerte corrida de agua que atravesó la zona urbana, arrastrando a su paso innumerables residuos sólidos que terminaron cubriendo el lugar donde se desarrollan.
"Actualmente tuvimos el impacto del huracán Lorena que, si bien no fue directo, dejo mucha, mucha lluvia, escurrimientos, oleaje. Vale la pena mencionar que cuando tenemos oleaje y viento, suele aumentar el número de anidaciones de tortugas marinas, se ponen más activas.
"Hemos tenido también grandes afectaciones en la playa por las grandes cantidades de basura, el oleaje y la erosión. Al final del día como la tortuga marina ésta en peligro de extinción, se suma a la presión que tiene", Graciela Tiburcio Pintos, especialista en Manejo y Conservación de Vida Silvestre.
Erosiones provocan desaparición de nidos
En Los Cabos se tiene registrada la anidación de tres especies de tortugas: la golfina, la laúd y la prieta; la golfina es la más común y su tiempo de anidación es durante todo el año. Esta región también funciona como zona de alimentación de las especies prieta, carey y amarilla.
"La erosión de las playas es muy negativo, ya que va a dificultar en los próximos días que desoven las tortugas; hubo nidos perdidos también por la erosión de las playas.
"Pero aquí lo más preocupante es la cantidad de basura que nos regresa el mar, nosotros no pusimos en su lugar, no se dispone correctamente, no se hizo un buen manejo", señaló Graciela Tiburcio Pintos, Especialista en Manejo y Conservación de Vida Silvestre.

¿Qué amenazas enfrenta el hábitat de las tortugas marinas?
Desde hace 40 años, en el municipio existe un programa de preservación y conservación de la tortuga marina; sin embargo, aunque el esfuerzo por conservar a la tortuga golfina continúa, a diferencia de la tortuga laúd va a la baja y se encuentra en estado crítico de peligro de extinción.
El desarrollo inmobiliario desmedido ha traído fuertes estragos a la especie de la tortuga marina. Se llevan a cabo construcciones en gran parte de la playa, no se respetan las dunas e invaden con camastros y mobiliario de playas las zonas de anidación, incluso la luz impacta la vida silvestre de las tortugas marinas y otras especies.
Otro factor que daña considerablemente es el uso de la playa como vialidades y por consiguiente el manejo de vehículos motorizados como racers, motos, can-am, cuatrimotos y vehículos en general.
Ante esto, urge respetar el marco legal de las tortugas marinas que están en la NOM-059-SEMARNAT-2019, específicamente en la categoría "Peligro de extinción"; que la autoridad se aplique y sancione a los malos manejos a los desarrollos y en general a todo lo que atente la supervivencia de la especie.

ksh