El Clima

Así se ve el Huracán 'Lorena' desde el ESPACIO durante su paso por el océano Pacífico | VIDEO

'Lorena' paso de ser la Depresión Tropical Doce-E a ciclón y ahora se ha intensificado a huracán categoría uno afectando a ciertos estados del Pacífico

La temporada de huracanes aún no termina en este 2025. El Pacífico Mexicano ha sido la región más afectada hasta ahora con más diez fenómenos meteorológicos que se han formado. Ahora Lorena es quien provoca lluvias fuertes, vientos y oleaje. La vista de este desde el espacio es así.

El huracán de ahora categoría uno en la escala de Saffir- Simpson afectará más a ciertos estados, más no será último que se prevé en este 2025 pues la temporada aún seguirá durante septiembre.

¿Cómo se desarrolló el huracán ‘Lorena’?

El huracán Lorena se originó a partir de la depresión tropical Doce-E. Se formó en el Pacífico y se intensificó el martes por la mañana. Estaba previsto que se convirtiera en huracán de categoría 1 entre el miércoles y el jueves, aunque luego se podría debilitar.

¿Cuáles son los daños que causará ‘Lorena’?

Entre los daños que podría causa Lorena en México están lluvias intensas a torrenciales, rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora, además de oleaje de 2 a 3 metros de altura.

Posibles descargas eléctricas y caída de granizo, riesgo de deslaves, e incluso encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Si quieres saber los estados que serán los más afectados puedes leer la lista completa aquí.

¿Tocará tierra en el Pacífico Mexicano?

De acuerdo con el pronóstico, se espera que Lorena toque tierra el viernes en la costa occidental de Baja California Sur y que alcance Sonora el sábado. Es decir que estos serán los dos estados más afectados, más no los únicos.

¿Cómo se ve ‘Lorena’ desde el espacio?

Lorena se ha convertido en el huracán número seis de esta temporada de 2025, para el Pacífico, mientras que el Atlántico se ha formado uno más cinco ciclones tropicales. No todos los fenómenos han tocado tierra y ocasionado daños graves como Erick.

Las fotos o videos, así como el monitoreo de huracanes y ciclones en México desde el espacio, son compartidos por varias dependencias, tanto nacionales como internacionales, algunas son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos o el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Conagua ha compartido como se ve este fenómeno que ya causa lluvias intensas en algunas partes de Estados Unidos. Estas son tomadas por satélites meteorológicos que orbitan la tierra, pero cabe destacar que hay varios tipos de imágenes como visibles o infrarrojas.

Así se ve Lorena desde el espacio:

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.