La mañana de este martes 2 de septiembre se confirmó la formación de la tormenta tropical Lorena, la cual se encuentra en aguas del Pacífico mexicano. ¿Sabes cuáles serán los estados más afectados? En MILENIO te contamos.
A través de las redes sociales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la depresión tropical Doce-E en la cual se mantenga vigilancia, se hará intensificado siendo así el doceavo fenómeno de la temporada 2025 que se forma en dicha zona.

¿Qué estados se verán afectados?
Conviene recordar que antes del arribo de Lorena, la Conagua advirtió por la presencia del fenómeno meteorológico llamado Kiko y el cual llego a ser huracán de categoría 1. Al ser fenómenos que afectan las cosas del Pacífico te contamos si cabe la posibilidad de que llegue este nuevo evento a ser un huracán.
De acuerdo con lo expuesto por Conagua, en el caso de Lorena se localiza a 385 kilómetros al oeste de Manzillo, en el estado de Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Al momento, su presencia causaría fuertes lluvias en las siguientes entidades:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
“Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias puntuales muy fuertes reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, indicó Conagua.
La #DepresiónTropical Doce-E se ha intensificado a la #TormentaTropical #Lorena, al oeste de las costas de #Colima. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/NnJNOs0SmO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
Información en desarrollo...