El trabajo para liberar los caminos obstruidos por las lluvias de semanas anteriores refleja un avance del 59.23 por ciento, informó la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mientras que el avance en la rehabilitación de los puentes colapsados por este fenómeno meteorológico refleja un 35.29 por ciento de atención.
La dependencia federal detalló sobre las acciones para restablecer el paso, circulación, en 203 caminos, mismos que ya fueron liberados; lo cual permitió que 109 de las 184 comunidades que se mantenían incomunicadas tengan libre circulación, al menos en pasos provisionales en lo que se desarrollan acciones a mediano y largo plazo para reconstruir la infraestructura carretera dañada por las precipitaciones de principios de octubre, y por el paso del huracán Priscila.
Durante la conferencia “mañanera” de la Presidencia de la República, la SICT detalló sobre estos resultados, los cuales se lograron con la operación de 103 maquinas trabajando, 310 trabajadores en 61 frentes de trabajo; además de que se logró abrir el paso provisional en 12 de los 34 puentes colapsados por estas lluvias atípicas, entre los cuales destacan los puentes del Río Garcés, 1 y 2 que están completamente liberados a la circulación, así como un paso provisional en el puente Garcés estatal, el cual coadyuvo el gobierno estatal para su liberación.
Por otro lado, el micrositio para informar a la población sobre los avances y acciones en las cinco entidades afectadas por este fenómeno meteorológico en el apartado correspondiente a la SICT, detalla un total de 309 incidencias, de los cuales 200 caminos abiertos total o parcialmente, debido a que no cuenta con la actualización de este 20 de octubre, 109 caminos cerrados y 77 localidades incomunicadas, aunque ya se redujo en dos demarcaciones que carecen de vías de comunicación, es decir que las localidades incomunicadas pasaron de 184 a 75, teniendo una reducción en poco más de una semana de 109.
28 municipios hidalguenses mantienen afectaciones viales
Igualmente, detalla que los 28 municipios afectados mantienen 126 caminos abiertos y 114 caminos cerrados, distribuidos con una sola afectación en caminos son Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca de Iturbide, El Arenal, Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Metepec, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Santiago de Anaya y Tepetitlán, donde ya se trabaja en la rehabilitación de las vialidades.
Con dos incidencias se encuentran Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Zimapán, mientras que Atotonilco el Grande y Pisaflores presentan tres caminos dañados. Por su parte, Cardonal, Huehuetla, Juárez Hidalgo y Pacula registran cuatro afectaciones, en tanto que Calnali y Eloxochitlán contabilizan cinco.
En municipios como Huejutla de Reyes y Yahualica se reportan siete caminos dañados, mientras que San Agustín Metzquititlán y Xochiatipan presentan ocho incidencias. Atlapexco y Molango de Escamilla suman nueve afectaciones, y Zacualtipán de Ángeles mantiene diez vialidades dañadas.
San Bartolo Tutotepec, Tepehuacán de Guerrero y Tlanchinol concentran once incidencias cada uno, en tanto que Jacala de Ledezma, Lolotla y Tianguistengo reflejan doce afectaciones. Con trece caminos dañados figuran Huazalingo y Tenango de Doria, mientras que Nicolás Flores acumula catorce incidencias.
Chapulhuacán se ubica entre los más afectados con quince caminos dañados, seguido de Xochicoatlán, que reporta dieciséis, y Tlahuiltepa con diecinueve. En tanto, La Misión suma veintidós afectaciones, Metztitlán veintitrés, y Huautla encabeza la lista estatal con veinticuatro caminos dañados, siendo el municipio con mayores impactos por las lluvias de las últimas semanas.